Ya ha pasado un año desde que a nivel nacional se destaparan uno de los escándalos más grandes en materia de corrupción relacionados a fundaciones ligadas a partidos políticos en nuestro país.
De acuerdo a EMOL, fue el 16 de junio, pero de 2023, cuando apareció en el medio de comunicación regional Timeline, un reportaje que daba cuenta del que ahora se conoce como Caso Convenios. Dicho artículo se titulaba: «En dos meses: Fundación de pareja de la diputada Pérez (RD) se adjudicó $426 millones en convenios con Seremi de Vivienda de Antofagasta».
Desde ahí se comenzó a deslucir una seguidilla de denuncias a nivel nacional, sobre irregularidades en la entrega de recursos públicos a fundaciones, todas ligadas al Frente Amplio, entidades que están siendo investigadas por el delito de corrupción.
De acuerdo con la Fiscalía, el monto investigado llega a los $89 mil 961 millones en contratos de fundaciones por parte del Ministerio de Vivienda y distintos gobiernos regionales del país.
En Atacama y bajo de la tutela de la SEREMI Roció Díaz, cuatro fundaciones suscribieron 11 convenios, donde, ni las resoluciones ni los mismos convenios, de acuerdo al Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, “no se mencionan los fundamentos que justifiquen la asignación de los proyectos mencionados a dicha fundación, como tampoco se aportaron otros antecedentes que acrediten los motivos de dicha elección”.
Los convenios suscritos entre la SEREMI MINVU y el SERVIU, de la Región de Atacama, con las fundaciones Enlace Urbano ONG, Fundación Comprometidos, Fundación Enred y Fundación Procultura,era para la ejecución de proyectos de inversión en el marco del Programa de Asentamientos precarios y Recuperación de Barrios.
Dichos convenios, se realizaron mediante asignación directa de recursos, sin que los actos administrativos pertinentes que autorizaron tal método de otorgamiento se encuentren fundados y acrediten documentalmente los motivos que lo justificaron.
Según consta en la auditoría de la Contraloría y de acuerdo al ellibero.cl, el ex jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Juan Carlos Torres (Presidente del Partido Radical en Atacama), fue quien les presentó la Fundación Comprometidos a los funcionarios del Serviu Atacama en diciembre de 2022. Además, y de acuerdo a un reportaje de 24 Horas Red Atacama, la persona que cobraba a las personas que viven en los campamentos el agua potable, era la ex SEREMI del Trabajo de este Gobierno y pareja del ex jefe de la División, Gladys Paola Cortes.
Otra irregularidad investigada, es que la presidenta de la Fundación Enred emitió 12 boletas de honorarios electrónicas a la fundación por un monto total de $13.600.000, las que fueron rendidas a la SEREMI MINVU de Atacama en la calidad de “Coordinadora General de los Convenios 414 y 415”. En relación a las rendiciones presentadas por Enlace Urbano ONG, en los periodos de marzo y abril de 2023, se constató la adquisición de $1.022.769 en pasajes aéreos.
El monto total entregado desde el MINVU Atacama a cuatro fundaciones (Enlace Urbano, Enred, Comprometidos y Pro Cultura), bordearon los $573.618.565 pesos.
Consultado sobre este tema a la Fiscalía de Atacama nos informaron a nuestro medio lo siguiente: “Respecto a un año que se descubrieron los casos de convenios en la región de Atacama. Dichas causas se encuentran bajo reserva y en plena ejecución de diligencias investigativas”.
Respecto a las pericias y procedimientos realizados desde el Ministerio Público, informaron que: “Dado el carácter de reservada de la causa no es posible, por ahora, referirse al trabajo investigativo que se lleva a cabo”.
En relación a posibles formalizados, la entidad informó que: “Actualmente se continúan realizando acciones investigativas junto a personal de la Bridec, Brilac y Briac de la PDI, una vez que dicho trabajo culmine se analizarán los pasos a seguir en materia judicial”
“El detalle de los antecedentes, por ahora, no es posible de hacerlos públicos, y dicha investigación se mantendrá en reserva con la finalidad de no afectar la función indagatoria que dirige la Fiscalía de Atacama”, sentenció la Fiscalía de Atacama.
Enlace: www.contraloria.cl