Dada la intensidad de las precipitaciones, el Dr. Jaime Cuevas, investigador en planificación y ordenamiento territorial del CEAZA indica que existe un riesgo moderado de remociones en masa. “La cantidad a precipitar es muy grande proporcionalmente para la realidad de la Región de Coquimbo, donde salvo la costa del Elqui (que tendrá un monto de 10-30 mm), todas las otras zonas de las 3 provincias, tendrán valores altos de precipitación concentrados en poco tiempo. Esto llama a tomar resguardo por la posible ocurrencia de aluviones en zonas de valle y precordillera especialmente. La altura de la isoterma cero estará relativamente elevada en estos eventos (1600-3200 m), lo que hace aún más probable la ocurrencia de remociones en masa”
“En aquellas zonas costeras en que no ocurren aluviones usualmente, no se descarta la ocurrencia de inundaciones que anegan ciudades mayores y asentamientos menores”.
Vientos
Además, se espera viento intenso en ambas regiones, con rachas que en la Región de Coquimbo fluctuarían desde 45 km/h en la costa hasta 140 km/h en cordillera, mientras que para la Región de Atacama las rachas de viento fluctuarían desde 30 km/h en la costa hasta 120 km/h en cordillera.
Adicionalmente, temperaturas mínimas por debajo de 2°C se esperan durante sábado, domingo y lunes para los valles y precordillera de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.
El primer evento se asocia al paso de una vaguada en altura, mientras que el segundo a la llegada de un sistema frontal. Se recomienda tomar las precauciones pertinentes.