Codelco Salvador rechaza acusaciones de prácticas antisindicales y reitera invitación a dirigentes para alcanzar acuerdo legal que regule el tiempo sindical

Codelco Salvador realizó un nuevo llamado a los dirigentes del sindicato N°6 Benito Tapia Tapia a alcanzar un acuerdo formal que regule el tiempo de dedicación exclusiva a labores sindicales y rechaza las acusaciones de prácticas antisindicales y vulneración de derechos fundamentales emitidas por sus representantes.

Durante el proceso de negociación colectiva reglada realizada entre los meses julio y septiembre del año 2021, la administración de Codelco Salvador comunicó oportunamente a la dirigencia sindical, que una vez terminado el proceso de negociación y luego de realizada la elección de la nueva directiva en el mes de noviembre del mismo año, la administración y la directiva electa, deberían suscribir un acuerdo regulatorio de las horas de trabajo sindical por sobre lo establecido en la ley laboral (8 horas semanales por cada director) y su pago con cargo al empleador.

Según el artículo 249 inciso 4° del Código del Trabajo, el tiempo que abarquen las horas de trabajo sindical otorgadas a los directores, se entiende trabajado para todos los efectos legales, siendo de cargo del sindicato respectivo el pago de las remuneraciones, beneficios y cotizaciones previsionales, salvo que los directores convengan con su empleador que el pago sea de cargo de éste.

En concordancia con dicha norma, la Contraloría General de la República ha señalado al respecto que “se hace imprescindible que todo acto de disposición patrimonial se encuentre debidamente justificado, lo que hace necesario que las horas de trabajo sindical– y su consecuente pago- cuenten con una regulación formal”.

Por su parte, la Dirección del Trabajo en su ordinario N°5522 del 11 de noviembre de 2019, ha manifestado que “el pago de un número de horas de trabajo sindical mayor a las que concede la ley no puede ser extendido a las renovaciones de directorio”.

A la fecha, los directores del sindicato N°6 no están disponibles para prestar servicios de manera efectiva a su empleador conforme a lo establecido en sus respectivos contratos de trabajo y por otra parte, tampoco han pactado ni han estado disponibles para acordar formalmente el instrumento que regule las horas de trabajo sindical por sobre el mínimo legal y habilite su pago con cargo a esta empresa del Estado.

En este contexto, en fiscalización realizada por la Inspección Provincial del Trabajo de Chañaral con fecha 23 de diciembre de 2021, ante la denuncia realizada por los dirigentes sindicales por supuesta vulneración de derechos fundamentales por el no pago de sus remuneraciones, se efectuó un proceso de mediación entre las partes, donde División Salvador reiteró el ofrecimiento de pago íntegro de las remuneraciones, sustentado aquello, en un acuerdo formal al respecto, conforme lo exige la normativa vigente. Sin embargo, la dirigencia sindical, junto con no aceptar el acuerdo propuesto por la empresa, desistió de su denuncia con fecha 30 de diciembre de 2021.

La administración de División Salvador ha actuado con estricto apego a la legalidad vigente y ha invitado en reiteradas ocasiones a la directiva sindical a concretar un acuerdo simple, que permita a los dirigentes sindicales ejercer sus actividades a tiempo completo y cuyo pago de remuneraciones de manera íntegra sea a costo de la empresa. Codelco ha alcanzado diferentes acuerdos en esta materia con directorios sindicales de otras divisiones e incluso, en nuestra división, se encuentra pactado un acuerdo regulatorio de horas de trabajo sindical con el sindicato de supervisores (SISPEL), el cual se encuentra en ejecución desde hace varios meses sin inconvenientes.

De acuerdo a lo que nos exige a la normativa legal, no hemos ejercido ningún acto vulneratorio de los derechos fundamentales, ni prácticas antisindicales, ni menos aún, algún tipo de persecución respecto de la dirigencia sindical, debiendo hacer presente que todas las decisiones tomadas por esta administración, se sustentan bajo términos técnicos y normativos que nos aplican como empresa del Estado.

Como administración de la División Salvador, lamentamos los comentarios, discursos y opiniones emitidas por los dirigentes del Sindicato N°6, los que no se condicen con los resultados positivos que se observan en los distintos ámbitos del negocio durante estos últimos años. En este mismo contexto, hemos sorteado importantes desafíos en el ámbito de las relaciones labores, alcanzando acuerdos de jornadas excepcionales, procesos de negociación colectiva sin huelga efectiva, tanto el año 2018 como en 2021, llegando a importantes acuerdos en beneficio directos de los trabajadores/as y sus familias. A esto debemos sumar una operación minera que lleva 3 años consecutivos sin accidentes fatales ni accidentes graves, 2 años consecutivos sin incidentes ambientales serios ni graves, 26 meses consecutivos cumpliendo la producción de cobre por sobre el presupuesto 2020 y 2021, lo que nos ha permitido obtener excedentes por segundo año consecutivo, a pesar de la baja sostenida de las leyes de sus minerales y ante el inminente término de la mina subterránea en julio 2022.

Como Codelco Salvador, todas y todos estamos llamados a construir, dialogar y lograr acuerdos importantes, esperando que la directiva del sindicato N°6 también se haga partícipe de este objetivo común. Solo de esta manera podremos asegurar una división más competitiva, ágil y rentable, con la finalidad de que nuestras trabajadoras y trabajadores se sientan orgullosos de ser parte de este Nuevo Salvador.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp