Molestia generó en la actual Alcaldesa de la comuna de Caldera, Brunilda González, por la solicitud de cuatro concejales, en implementar una auditoría externa al Municipio.
De acuerdo al Diario Atacama, el concejal, Natán Pereira solicitó en el anterior Concejo, la implementación de una auditoría externa a las cuentas municipales. Acto que fue aprobado previamente por los concejales Jasón Gaete, Lisa Barriga y Natalia Muñoz.
Ante la solicitud, se vivió un vuelco este martes, en donde la actual alcaldesa se opuso a la medida aludiendo que: “El Concejo municipal, no puede tomar una facultad de hacer una auditoría externa sino tiene una evaluación económica. No tenemos recursos para hacer auditorías externas”.
A su vez, la edil manifestó que: “Dicha solicitud se realizó en un concejo sin todos los concejales presentes, se requiere disponibilidad presupuestaria previa para poder realizar la solicitud”.
“Para mi es una ofensa personal, porque con todo lo que se ha hecho no se ha evidenciado ni desajustes ni desequilibrio”, afirmó la Alcaldesa.
Su negación fue respaldada por dos concejales cuestionados, como el caso del concejal Claudio Álvarez (PS), cuestionado por su labor subrogante en el SLEP Atacama y Zarko Sepúlveda (PPD), que tiene una condena por conducción de vehículo en estado de ebriedad.
Para Zarko Sepúlveda, los nuevos concejales caerían en una ignorancia, al no conocer la ley ni los procedimientos contables: “Ustedes hicieron una aprobación de recursos sin un certificado de disponibilidad presupuestaria, ese es el error». Por su parte, Claudio Álvarez, acusó a los concejales de falta de «experiencia política”.
Cuestionamiento por parte de un experto administrativo
Para el abogado Carlos Godoy, en conversación con el Diario Atacama: «la facultad de requerir una auditoría por mayoría del Concejo es obligatoria para el Alcalde. Los certificados de disponibilidad presupuestaria no son una condición para que el Concejo pueda ejercer su rol fiscalizador».
“La gestión presupuestaria necesaria para poder facilitar el rol fiscalizador de los concejales es del Alcalde, porque es el responsable presupuestario, financiero último del Municipio”, afirmó el experto.
“La circunstancia que el presupuesto no contempla la contratación de una auditoría, no es mérito suficiente para desecharla si la misma es acordada por la mayoría de los concejales en una sesión ordinaria del concejo y a requerimiento de cualquiera de estos, pues ellos coartaría sus facultades fiscalizadoras”, sentenció.