La Comunidad Indígena Colla Piedra Luna presentó ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Copiapó un recurso de protección en contra de la Seremi de Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial Regional de Atacama. Esto por la presunta vulneración de derechos fundamentales y omisiones que impiden el acceso a tierras para establecerse y desarrollar su vida comunitaria.
De acuerdo al Diario Atacama, la acción judicial busca frenar un eventual desalojo, en donde además, exige respuestas concretas a una solicitud pendiente desde marzo de 2025.
La comunidad Colla Piedra Luna, que está compuesta por 20 familias de origen colla, busca hace 10 años una concesión de 25 hectáreas fiscales en el sector de Llanos de la Liebre, esto para poder asentarse definitivamente. Previamente, ya fueron desalojados el año 2021 del sector Piedra Colgada tras más de 15 años de ocupación pacífica.
En 2024, diversas autoridades se comprometieron a estudiar una solución territorial. Se acordó entregar una autorización de uso temporal mientras se realizaba un estudio de ocupación. Sin embargo, la comunidad nunca recibió el documento prometido ni explicación formal. Posteriormente, un informe antropológico encargado por Conadi determinó que los terrenos solicitados serían privados, basándose en información entregada por Bienes Nacionales, lo que cerró temporalmente la posible concesión.
Por su parte, la Seremi de Bienes Nacionales respondió al recurso el 28 de mayo de 2025, señalando que los terrenos solicitados no serían fiscales, por lo tanto, no serían administrables por dicha entidad. Ante esto, la comunidad sostiene que esta respuesta contradice reuniones previas donde se habría confirmado lo contrario.
Finalmente, la acción judicial no solo busca restituir el imperio del derecho, sino también establecer un precedente en la forma en que el Estado se relaciona con los pueblos originarios en Chile.