Con la participación de dirigentas y dirigentes sociales de la pesca artesanal y la acuicultura de toda Atacama, líderes nacionales del sector, parlamentarios y autoridades, se realizó el Primer Congreso Regional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Atacama en la comuna de Caldera.
El encuentro tuvo como objetivo ser el punto de partida, para comenzar a dialogar sobre las principales necesidades de los y las trabajadoras del mar y discutir una nueva política de desarrollo para la pesca y la acuicultura en la región que vele por los recursos marinos y a su vez genere condiciones dignas de trabajo a quienes viven en zonas costeras y desempeñan sus labores en el mar.
Zoila Bustamante, Presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH) señaló que “para nosotros como pescadores es muy importante que este evento se lleve a cabo más aún cuando es para informar, para que nuestros compañeros y compañeras puedan informarse y vayan sabiendo lo que se está trabajando y haciendo el parlamento, ya sea en la mismas comunidades o también dentro de los gobierno regionales. Creo que es importante que vayamos de una vez por todas saliendo de la centralización y tomando el tema real, lo que viven nuestras comunidades. Todas las regiones son diferentes y de esa manera hay que tomarlo hoy día”.
En cuanto a la solicitud que tiene el sector en torno a la creación del Ministerio del Mar, Bustamante dijo que “Nosotros estamos trabajando desde hace mucho tiempo ya, primero con el ingreso del mar a la Constitución, porque del año 80’ el mar fue retirad desde la Constitución Política, tenemos un grupo a nivel nacional donde estamos trabajando prácticamente todos los pescadores para que el mar sea un derecho dentro de la Constitución y también hemos estado con el mismo grupo y con la Confederación en lo que es la creación del Ministerio del Mar, de hecho hay compromisos del Gobierno entrante, que los hizo el Presidente electo en campaña, de que tengamos nuestro propio ministerio”.
Luis Mariano Palacio, Presidente Sindicato de Buzos Mariscadores y Artesanales del Mar Punta Frodden, mencionó que “trabajar en esto es muy importante porque se van a ver todas las falencias que están sucediendo en el borde costero y además que se necesita un diálogo constante con los demás dirigentes del borde costero, entonces para nosotros es muy importante. Nosotros siempre hemos luchado por tener un Ministerio del Mar, es muy importante para nosotros porque siempre dependemos del Ministerio de Economía, por ahí el Ministerio de Agricultura, entonces nosotros no somos los pobres de los ministerios, queremos un ministerio. También ver qué pasa con la ley de pesca, porque es una ley realmente nefasta que a nosotros no nos sirve, solamente les sirve a los grandes empresarios”.
Alicia Gallardo, Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, expresó “estoy muy agradecida y orgullosa de partir un año con este tipo de congreso. La pesca artesanal tiene mucho que decir, tiene mucha sabiduría, mucha historia y por lo tanto, todo lo que sea diálogo, conversación y buscar en conjunto propuestas de avanzar es tremendamente positivo, por lo tanto valoro al Gobierno Regional, lo felicito y estoy muy contenta de que me hayan invitado”.
Sara Garrido, Presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile, mencionó que en Atacama existen más de 600 mujeres inscritas en el registro pesquero, “es un número importante. Yo vine para visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en el sector a nivel, y particularmente en esta región, que existen, que merecen ser apoyadas, que hay que crear programas en favor de la pesca artesanal con enfoque de género, es decir hay un desafío para los Gobierno Regionales en este ámbito, en que el trabajo, nunca más sin las mujeres, nunca más sin la participación en la toma de decisiones de las mujeres. La ley que salió promulgada el año pasado habla de la participación de las mujeres en la toma de decisiones, es decir donde se discuta política pesquera, las mujeres deben estar sentadas ahí con los compañeros hombres opinando, con voz, con voto y eso es nuevo. Eso hace que las mujeres sean reconocidas y apoyadas que es lo importante”.