Luego de una denuncia bajo reserva, la Contraloría emitió un pronunciamiento respecto a que existen prestadores de servicios a honorarios cuyos contratos no han sido suscritos por la Municipalidad de Caldera, bajo el liderazgo de la Alcaldesa Brunilda González, cuestión que sería reiterativo y al margen de la ley.
Al respecto, el órgano contralor explicó que: “tratándose del personal contratado a honorarios, esta Entidad de Control ha emitido diversos pronunciamientos manifestando que si bien no son funcionarios públicos, tienen el carácter de servidores estatales y realizan una función pública”.
La entidad agrega que: “Asimismo, conforme a lo expresado en los dictámenes Nos 42.601 y 61.532, ambos de 2014, la principal norma reguladora de quienes se vinculan con la Administración bajo la indicada modalidad es el propio contrato, no pudiendo establecerse más derechos de los que les corresponden a los funcionarios públicos.
“Por su parte, se hace presente que la demora en concretar una contratación a honorarios, configura una infracción tanto al artículo 8° de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, que impone a los órganos de la Administración la obligación de actuar por propia iniciativa en el cumplimiento de sus funciones, como al artículo 7° de la ley N° 19.880, de Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado, relativo al principio de celeridad, conforme al cual las autoridades y funcionarios deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se trate y en su prosecución, tal como ha concluido este Organismo Contralor, entre otros, en su dictamen N° 11.881, de 2011”, agregó la entidad.
En su respuesta, la Municipalidad de Caldera indicó a la Contraloría que “la elaboración de los contratos a honorarios se ha visto retrasada por las distintas particularidades de estas contrataciones, debiendo pasar por revisión de diferentes divisiones confirmando la existencia a la fecha de contratos a honorarios sin firmar, aunque señalando que la mayoría están suscritos”.
Ante aquello, la Contraloría explicó que: “Al respecto cabe hacer presente que por medio del oficio N° E408075, de 2023, esta Entidad de Control se pronunció sobre una situación similar respecto de los contratos a honorarios de esa anualidad, requiriendo informar a la Municipalidad de Caldera respecto de la regularización de las contrataciones, sin que conste que el municipio haya dado cumplimiento a lo ordenado. En este sentido, es posible verificar la eventual infracción a la normativa y jurisprudencia señalada en el acápite precedente, por lo que corresponderá que la Municipalidad de Caldera arbitre efectivamente las medidas tendientes a regularizar las situaciones denunciadas, e informe a esta Contraloría Regional en un plazo no superior a 20 días hábiles desde la recepción del presente oficio”.
“Por otra parte corresponderá que el municipio incoe el respectivo procedimiento disciplinario a fin de verificar la eventual responsabilidad administrativa de los funcionarios que han incurrido en la demora señalada, debiendo informar a la Unidad de Seguimiento de la Fiscalía de la Contraloría General de la República, en el mismo plazo señalado precedentemente. Sin perjuicio de lo anterior, cumple con remitir el presente oficio a la Secretaría Municipal de Caldera, a efectos de que sea puesto en conocimiento del Concejo Comunal en la sesión más próxima, cuestión que deberá certificarse e informarse a esta Contraloría Regional en el mismo plazo señalado precedentemente”, sentenció la entidad.
Reacción a la denuncia de la Contraloría
Ante el pronunciamiento de la Entidad en la Región de Atacama, la concejala y candidata a Alcaldesa por la comuna de Caldera, Rebeca Salinas, y por medio de un video explicó el impacto que va a generar en el concejo municipal, por esta denuncia que estaría vulnerando a los trabajadores municipales de la comuna puerto.