El Informe Anual de DDHH de la Diversidad Sexual y de Género, reveló que en un 23,08% aumento los casos y denuncias por discriminación en la Región de Atacama durante el 2024, la cual concentró el 1,56% del total de atropellos conocidos a nivel nacional.
De acuerdo al Diario Atacama, de los 13 atropellos conocidos en la Región, estos ocurrieron en las comunas de: Caldera (1), Chañaral (2), Copiapó (3), Diego de Almagro (3) y Vallenar (4).
Ante esto y de acuerdo al Movilh: “Lo ocurrido en Atacama viene a reflejar que personas o instituciones opositoras a la igualdad están cada vez más saliendo a luz para vulnerar derechos, sin que las autoridades adopten medidas contra la discriminación y generen espacios seguros donde las víctimas puedan reportar los atropellos y buscar ayuda. La impunidad solo abre la puerta a más segregaciones y violencia”.
“En tal sentido, hacemos un llamado a las autoridades de la zona para que implementen campañas que orienten a las víctimas donde denunciar y generen espacios seguros para reportar los abusos. Especialmente instamos a generar campañas de sensibilización respecto a los negativos efectos de silenciarse frente a la discriminación en todas las comunas de la región, pues ello solo es un caldo cultivo para la impunidad de la violencia”, agregaron desde el Movilh.
Porcentajes a nivel nacional
A su vez y de acuerdo al informe, se aprecia que a nivel nacional, la mayor cantidad de casos de discriminación se concentró en Valparaíso, con el 51,32% del total, seguida por las regiones Metropolitana (25,12%), Biobío (5,89%), Los Lagos (2,64%), Coquimbo (2,04), Atacama (1,56%), Tarapacá (1,56%), Maule (1,56%), Ñuble, (1,44%), Antofagasta (1,32%), O´Higgins (1,32%), Magallanes (0,96%), Los Ríos (0,84%), Arica y Parinacota (0,84%), La Araucanía (0,72%) y Aysén (0,48%)
Además, en 11 de las 16 regiones aumentaron las denuncias de discriminación. La lista la encabezan Ñuble (+300%), Magallanes (+100%), Valparaíso (+80,93%) y Arica y Parinacota (+75%), seguidas por Atacama (+23,08%), O`Higgins (+22,22%), Coquimbo (+21,43%), Biobío (+19,51%), Tarapacá (+18,18%), Los Ríos (+16,67%) y Los Lagos (+15,79%).
En tanto, en La Araucanía los casos y denuncias por discriminación mermaron un 71,43%, seguida por Maule (-53,57%), Antofagasta (-47,62%), Aysén (-33,3%) y la Región Metropolitana (-6,7%). Finalmente, los discursos de odio subieron un 116,9%.