Por medio de un comunicado público los Prestadores de Servicios Unidos de la Ilustre Municipalidad de Vallenar, expresaron su molestia ante la situación actual que viven laboralmente con la actual administración del alcalde Víctor Isla Lutz. Además, su preocupación ante los despidos masivos de funcionarios de la Municipalidad.
De acuerdo al comunicado: “Las y los funcionarios prestadores de servicios de la Ilustre Municipalidad de Vallenar desean hacer comunicar al Honorable Concejo Municipal sobre la delicada e injusta situación por la que atraviesan, por el momento 56 trabajadores que, durante el pasado martes 31 de diciembre de 2024 fuimos notificados de la renovación de nuestros contrato sólo por un mes más, es decir, hasta el 31 de enero del presente, sin que se nos hiciera llegar el motivo de tal medida. Cabe señalar que en mes de octubre de 2024, el actual alcalde junto al resto de los candidatos a la alcaldía, firmaron un acuerdo con la Asociación de Empleados Municipales de Chile, capítulo local, en el sentido de aplicar en conjunto una evaluación técnica a cada funcionario antes de definir su desvinculación, medida que incluía a las y los funcionarios prestadores de servicios, quienes en su totalidad no ejercemos funciones esporádicas en el municipio, sino que lo hacemos a tiempo completo, desempeñándonos incluso fuera de horario y sirviendo a la comunidad tanto del área urbana como rural”.
Además, agregan que: “Sin embargo, dicha evaluación nunca llegó, faltándose gravemente a la palabra empeñada en tiempo de campaña por el actual alcalde, justificándose más tarde dicha autoridad a través de las Redes Sociales y medios de comunicación locales que su compromiso abarcaba únicamente a las y los trabajadores del estamento a contrata. Y por si fuera poco esta falta de honorabilidad del actual jefe comunal, también a través de sus Redes Sociales y de los medios locales, se nos ha culpabilizado a las y los trabajadores prestadores de servicios por las “falencias” existentes en la gestión del municipio; lo cual nos resulta curioso por decir lo menos, ya que para establecer la calidad de nuestro trabajo se debe aplicar justamente el proceso de evaluación que ahora se desconoce”.
A su vez, los trabajadores informan declaraciones desafortunadas por parte del Alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz hacia los funcionarios: “Incluso otras desafortunadas declaraciones formuladas por el alcalde a una conocida radioemisora local para justificar lo injustificable, hablan de su supuesto derecho a arrasar con nuestros puestos de trabajo únicamente porque, según él, ganó la pasada elección con un amplio margen, deslizando incluso que sería legítimo aplicar desvinculaciones por motivos político-electorales, lo cual, como al parecer desconoce la autoridad, no son aceptables ni ética ni legalmente tales motivos, siendo incluso inconstitucionales. Es por ello que las y los funcionarios prestadores de servicios desvinculados injusta y abusivamente por el alcalde de la comuna, anunciamos a las y los miembros del Honorable Concejo Municipal que hemos definido seguir acciones legales con el fin de se respeten nuestro derechos laborales, basados en que cumplimos funciones a pleno horario en los distintos departamentos donde nos hemos desempeñado, contando la gran mayoría de nosotros con la suficiente formación académica y experiencia para desarrollar tales funciones”.
“Queremos que quede claro ante las y los miembros del Honorable Concejo Municipal, ante la comunidad y ante el actual alcalde de la comuna, que no merecemos ser tratados ni como simples operadores políticos, ni como apitutados ni como amigos del ex alcalde, y que esta absurda persecución política no es tolerable, y que de ser impuesta en esta ocasión se instalará un peligroso precedente, incluso para las y los prestadores de servicios que se encuentran a la espera de ocupar nuestros puestos. Un municipio, y en especial la mirada de su alcalde y del Honorable Concejo Municipal, debiera propender a la estabilidad y a la dignidad de las y los trabajadores; y no a seguir precarizando dichas labores. Tal vez ya sea hora que se hable, por ejemplo, que las y los funcionarios a honorarios no podemos enfermarnos nunca ya que cualquier licencia médica es descontada de nuestras remuneraciones. Y esta situación de inestabilidad y de trabajo precario continuará con el personal que a futuro entre a cumplir funciones al municipio bajo la modalidad de prestadores de servicios. Les invitamos a profundizar la mirada y a tomar postura frente a un problema que atañe no sólo a este municipio, sino que a todos los servicios públicos del país, en donde miles de hombres y mujeres desarrollan labores de funcionario sin que se les reconozca tal calidad”, sentenció el comunicado.