Informe de Contraloría evidencia presuntas irregularidades en el Municipio de Copiapó

De acuerdo a lo informado en la Radio RT, hace algunas semanas la Contraloría General de la República, publicó en su portal web www.contraloria.cl los resultados de un informe relacionado con la auditoría en materias de personal, referidas al gasto en horas extraordinarias y a los contratos de honorarios suscritos por la Municipalidad de Copiapó, con funcionarios de la propia entidad edilicia o con sus servicios traspasados durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. Asimismo, realizar un examen de las cuentas relacionadas con las materias en revisión, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 95 y siguientes de la ley N° 10.336, la resolución 30, de 2015, de este origen y lo señalado en el decreto ley N° 1.263, de 1975.

En este informe, la Contraloría destaca que “se evidenció la inexistencia de procedimientos para la realización de horas extraordinarias, ya que sólo existe una definición de horas extraordinarias, y no un procedimiento que señale las actividades a realizar, como autorizaciones que se deben solicitar, los responsables de las visaciones, firmas y decreto alcaldicio que apruebe, lo que vulnera el apartado normas específicas, letra a) documentación, numeral 43 y 44 de la resolución exenta N° 1.485, de 1996”.

“Se verificó la inexistencia de los respectivos respaldos documentales en los expedientes de gastos, toda vez que no se proporcionaron los decretos de pago relacionados con el pago de 616 boletas de honorarios electrónicas de 22 prestadores de servicios, por el monto de $241.004.924, como también no se proporcionaron los decretos de pago relacionados con el pago de los impuestos retenidos según se acredita en la Declaración Mensual de Impuestos Formulario 29 Cupón de Pago, ascendentes a $762.098.912, a su vez el pago de honorarios por servicios prestados en jornada habitual de servidores municipales con cargo a fondos en administración y de servidores de la atención primaria de salud municipal, por los valores de $6.426.000 y $7.750.341 y el pago de honorarios insuficientemente acreditados, por el importe de $6.579.680, lo que transgrede lo prescrito en el artículo 2°, letras c) y d), de la resolución N° 30, de 2015, de esta Entidad Fiscalizadora, artículo 95, letra b) de la ley N° 10.336, el artículo 55, del decreto ley N° 1.263, de 1975, por lo que dicha entidad deberá remitir a esta Contraloría Regional, los antecedentes requeridos, en un plazo no superior a 30 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, vencido el cual sin que se haya aclarado o bien los respaldos sean suficientes, se formulará el reparo correspondiente, por la suma de $1.023.859.857, en virtud de lo prescrito en los artículos 95 y 101 de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, sin perjuicio de lo prescrito en el artículo 116, del mismo cuerpo legal”, agrega.

En este documento oficial, también se publica que “se verificó que, durante el período en revisión, la entidad edilicia autorizó y desembolsó por concepto de trabajos extraordinarios a favor de 29 funcionarios un total de $29.646.371, de los cuales $472.565 corresponden a horas extras diurnas y $29.173.806 a nocturnas, una cantidad mayor a las efectivamente ejecutadas, según se establece en los respectivos registros de asistencias. Situación que contraviene lo establecido en el artículo 63 de la referida ley N° 18.883. Por su parte, se advirtió el pago de horas extras a un funcionario en modalidad mixta (presencial-teletrabajo) por un valor de $433.538 y el pago a un funcionario en donde no se determina las horas extras realizadas y pagadas en virtud de la aludida jornada mixta, por el monto de $1.624.576, vulnerando los artículos 3° y 5° de la ley N° 18.575 y el dictamen N° E64247, de 2020, de la Contraloría General de la República. Por lo anteriormente expuesto, la entidad deberá adoptar las medidas que correspondan para iniciar un proceso de regularización de lo observado, previo traslado al funcionario, y si procede, llevar a cabo las acciones necesarias para obtener el reintegro o la restitución de las sumas involucradas de aquellos casos observados, por un monto de $31.704.485, debiendo remitir la documentación que acredite dichas acciones en el plazo de 30 días, contando desde la recepción de este informe final. Sin perjuicio del derecho que tienen los funcionarios para solicitar el otorgamiento de facilidades o la condonación de los montos respectivos, al tenor de lo establecido en el artículo 67, incisos cuarto y quinto, de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República”.

Por último, la Contraloría solicitó al Municipio, sin perjuicio de lo mencionado en los dos puntos anteriores, que deberá instruir un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran derivar de la situación representada, remitiendo el acto administrativo que así lo disponga a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entidad de Control, en el plazo de 15 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

Declaraciones de los Concejales de la comuna de Copiapó

Ante esto, la Radio RT conversó con el Concejal Juan Manuel Cáceres, quien se refirió a lo pronunciado por la Contraloría: “tenemos la misma información que ustedes. De hecho, ese era uno de los temas que nosotros queríamos plantear, ya que nos llama mucho la atención, que pese a lo que establece el mismo informe, los plazos para dar a conocer este documento en Concejo no se cumplieron. De hecho, a fines de abril de este año se nos informó, pero de manera muy informal. Lo enviaron por whatsapp y luego lo entregan en el siguiente concejo, pero sin hacer ningún comentario, no fue punto en tabla, es decir, no se entregó ninguna información, pese a que pedimos explicaciones, pero no hubo respuesta. El alcalde nos ha dicho, que esto es parte de un proceso investigativo por lo que no se puede referir al respecto”.

La Concejala Carolina de la Carrera, comentó a nuestro Medio Digital lo siguiente: “Como concejal de la comuna de Copiapó me preocupa enormemente que con tanta frecuencia tengamos que estar conociendo información que perjudica las arcas municipales o donde al menos existen dudas razonables de cómo se utilizan los recursos del municipio. Acá hay un Informe clarísimo y contundente de Contraloría que determina que al interior de la municipalidad existen horas extras muy abultadas, incluso pagadas durante la pandemia. Claramente todos estamos de acuerdo qué hay que pagar a los funcionarios que se sacan la “mugre” trabajando y que deben hacer esfuerzos extraordinarios, pero acá estamos hablando de personas que no tienen acreditadas horas extras y donde incluso el órgano contralor recomienda que algunos funcionarios devuelvan el dinero, porque no se pudo justificar que hayan cumplido funciones, horas extraordinarias ni trabajos extras. Y eso es extraordinariamente grave, no solo para la administración municipal, sino que para el futuro de la ciudad y para los vecinos, que tienen enormes necesidades y siempre desde el municipio la respuesta es que no hay recursos”.

Por su parte el Concejal Pedro Bedoya, expresó lo siguiente: “El propósito de esta investigación, y así fue concebido por mí y por los tres Concejales, es aclarar el informe de la Contraloría General de la República, si los hechos que según el informe de la misma Contraloría presentan irregularidades, que deban ser aclaradas. Lo hicimos en razón de ser Concejales que llevamos nuestro primer periodo y en la medida de las posibilidades queríamos recibir una Municipalidad, libre de compromisos legales que hubiéramos tenido que asumir sin parte del Concejo, cuando se dio. En el trascurso de estos meses iniciales en el Concejo Municipal, he comprobado la valiosa labor de los funcionarios municipales, con la chaqueta permanentemente puesta en favor de la Comunidad y también decirles que he aprendido mucho de nuestro Ilustre Alcalde que sin lugar a dudas a pesar de su experiencia y trayectoria dirigiendo nuestra Municipalidad, tiene todo el derecho de equivocarse, en razón de la cantidad de trámites administrativos que deben realizarse para que los proyectos puedan realizarse. La Administración tanto de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, como la de este hermoso país, debe entrar a la Unidad de Cuidados Intensivos, para reevaluarse y rehacerse, ya que veo que en nuestro país, solo cambia el nombre del Presidente, pero el resto sigue tristemente igual”.

El Concejal Juan Pablo Rico, informó lo siguiente: “La gravedad de lo que señala el informe de Contraloría es que abre una arista que deja al descubierto el bolso sin fondo de horas extras que existe en el municipio y que termina dañando el patrimonio de todas y todos los habitantes de la Comuna, además el ocultismo que ha existido en este asunto deja en entrever que pueda que existan cositas más allá y mi obligación como ente fiscalizador es seguir  investigando para llegar a la verdad”.

El año pasado, los Concejales: Juan Manuel Cáceres, Carolina de la Carrera, Pedro Bedoya y Juan Pablo Rico, presentaron una acusación por notable abandono deberes en contra del alcalde Marcos López, el que está en pleno proceso de investigación.

Cabe destacar, que la Radio RT, se trató de comunicar con el Municipio de Copiapó de Copiapó, para tener su versión sobre este informe, lamentablemente al cierre de esta nota, no tuvimos respuesta.

Fuente: Radio RT https://rtnoticias.cl/v1/2022/05/23/municipio-de-copiapo-informe-de-contraloria-evidencia-inexistencia-de-procedimientos-para-la-realizacion-de-horas-extraordinarias-e-inexistencia-de-respaldos-documentales-en-los-expedientes-de-gastos/

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp