Lautaro Carmona: «Con el legado allendista, a realizar transformaciones antineoliberales»

Iniciamos septiembre, que nos trae la memoria del gobierno de Salvador Allende y de su rico legado de realizaciones en favor de la patria y del bienestar del pueblo.

Cuando se agudizan los padecimientos del pueblo, producto de la pandemia y de las políticas neoliberales llevadas al extremo por el gobierno derechista de Piñera, resuenan potentes la nacionalización del cobre y la empresa estatal Codelco, el medio litro de leche para los niños, el impulso a la industria nacional, la redistribución del ingreso en favor de los trabajadores, la construcción de viviendas de calidad, la educación popular y de trabajadores en las universidades, la salud pública fortalecida, la política de integración latinoamericana, el acceso del pueblo a la cultura y el arte. Todas realizaciones que demuestran que otro Chile es posible, y acusan al actual modelo que solo privilegia a los grandes ricos.

Los participantes del Seminario Internacional “A 50 Años de la Victoria de la Unidad Popular. Allende Vive” realizado el año pasado, valoraron la inédita experiencia transformadora de un gobierno llegado al poder mediante elecciones, constituido por una pluralidad de partidos de origen cristiano, laico, socialdemócrata y marxista, que proyectó su vigencia más allá de las fronteras de nuestro país.

Proceso que quedó inconclusa por el golpe de estado y la dictadura terrorista de Pinochet, producto de la conspiración y desestabilización llevadas a cabo por el gobierno de Estados Unidos y los sectores derechistas.

Pudieron matar, torturar, desaparecer, exonerar, exiliar a cientos de miles de chilenos, pero no lograron borrar la memoria del legado allendista, hoy presente en la lucha iniciada el 18-O por millones de chilenos que están decididos a enterrar el engendro constitucional del régimen de Pinochet y sus herederos políticos, y avanzar hacia la superación del modelo neoliberal.

En vísperas de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de Cores del 21 de noviembre, amplios sectores populares esperan que con las fuerzas progresistas y de izquierda representadas por Gabriel Boric, candidato presidencial de Apruebo Dignidad, los candidatos a parlamentarios de esa coalición, y los candidatos a Cores de Chile Digno, se podrá realizar, en otro tiempo, en otras condiciones, porque la historia no se repite, un proyecto nacional de desarrollo, con una nueva Constitución, una economía al servicio del ser humano y de la soberanía nacional, un papel protagónico del Estado en los recursos naturales, servicios y empresas estratégicas, en el desarrollo de las regiones, y en la inversión pública y la garantía de los derechos sociales, un Estado con sello feminista, plurinacional y de reconocimiento pleno a los pueblos originarios.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp