Monitoreo Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Biobío por marejadas anormales

De acuerdo con la información proporcionada por las Direcciones Regionales del SENAPRED, respecto al evento de marejadas anormales proyectadas entre la comuna de Arica en la Región de Arica y Parinacota y el Golfo de Arauco en la Región del Biobío, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández en la Región de Valparaíso, se informan las siguientes novedades a nivel regional:

Región de Arica y Parinacota: Puerto operativo desde el 05 de enero de 2025.

Región de Tarapacá:1 persona resultó fallecida y 1 lesionada, en el sector de Playa Lobito en la comuna de Iquique, tras ingresar al mar el 04 de enero de 2025. Además, se indica que en la misma comuna el Puerto de Patache se mantiene cerrado para todo tipo de embarcaciones desde el 27 de diciembre de 2024. Asimismo, el Puerto de Iquique se mantiene cerrado desde el 03 de enero de 2025.

Región de Antofagasta:1 persona resultó fallecida el 04 de enero de 2025, luego de ingresar al mar, en el sector de la Punta Michilla con Guala Guala de la comuna de Mejillones. Asimismo, el día de ayer 05 de enero de 2025, 2 personas fueron rescatadas luego de ingresar al mar en el sector Playa Llacolén, en la comuna de Antofagasta. Cabe señalar, que las personas no registraron lesiones.

Además,se registraron 2 embarcaciones menores destruidas en la comuna de Taltal, producto de las marejadas anormales ocurridas desde el 27 de diciembre de 2024.

Por otro lado, los puertos de Antofagasta y Taltal se encuentran habilitados, mientras que los puertos de Tocopilla y Mejillones permanecen cerrados desde el 03 y 04 de enero del 2025, respectivamente.

Región de Atacama: El Puerto de Huasco se mantiene cerrado para embarcaciones menores desde el 03 de enero de 2025. Además, producto de las marejadas anormales ocurridas desde el 27 de diciembre de 2024, se registraron 11 embarcaciones menores destruidas.

Así también, el Puerto de Chañaral se mantiene cerrado para embarcaciones mayores y menores desde el 03 de enero de 2025. Por otro lado, producto de las marejadas anormales ocurridas desde el 27 de diciembre de 2024, se registraron 7 embarcaciones menores destruidas.

Finalmente, el Puerto de Caldera se mantiene cerrado para embarcaciones menores desde el 03 de enero de 2025.

Región de Coquimbo: En el Puerto de Coquimbo se mantienen autorizados los paseos de embarcaciones de turismo dentro de la bahía durante el día, mientras que las maniobras con buques mercantes en los terminales portuarios de Coquimbo y Herradura de Guayacán se encuentran suspendidas. Adicionalmente, se informa que el Puerto de Tongoy se encuentra cerrado y el Puerto de Los Vilos se mantiene operativo.

Región de Valparaíso: Producto de las marejadas anormales y posterior aumento de caudal del Estero El Sauce ocurridas el 27 de diciembre de 2024 en la comuna de Valparaíso, se registraron 16 viviendas con daño mayor, 10 con daño menor, 43 con daño en evaluación, 115 personas afectadas y 4 albergadas.

Región de O’Higgins:Se encuentran operativas todas las caletas de la región.

Región del Maule:El Puerto Maguillines y las caletas de la jurisdicción se encuentran abiertas.

Región de Ñuble: Producto de las marejadas anormales ocurridas el 27 de diciembre del 2024 en las comunas de Trehuaco y Coelemu, se registraron 172 damnificados laborales (120 en Trehuaco y 52 en Coelemu en los sectores de Boca Itata y Vegas de Itata, respectivamente) debido a las pérdidas agrícolas y de alimentación para ganado. Asimismo, se realizó intervención de maquinarias para reencauzar aguas hacia la desembocadura.

Cabe señalar que el resto del territorio no presenta novedades con relación al evento.

En consideración a estos antecedentes, SENAPRED mantiene Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Biobío, y para la comuna de Juan Fernández en la Región de Valparaíso, por marejadas anormales, vigente desde el 25 de diciembre de 2024.

SENAPRED y los Equipos de Gestión de Riesgo de Desastres de las diferentes Municipalidades del borde costero nacional se encuentran en constante monitoreo de esta situación, a fin de actuar oportunamente frente a cualquier situación de emergencia.

SENAPRED recomienda a la población suspender las actividades recreativas en la costa; no exponerse a rompientes ni oleaje, particularmente en sectores de roqueríos; y conducir con precaución por caminos en el borde costero, ya que podría haber obstáculos en la ruta, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp