Pescadores artesanales de la comuna de Caldera cortan Ruta 5 Norte por Ley de Fraccionamiento

El conflicto por la Ley de Fraccionamiento de la Pesca Artesanal, ha generado protestas por los pescadores artesanales de Chile. En donde, esta ley busca incrementar la cuota de captura de jurel para la macrozona norte y otros sectores del país, beneficiando a una actividad económica clave para miles de familias costeras.

Ante esto, este día miércoles pescadores artesanales de la comuna de Caldera, realizaron una manifestación en la ruta 5 norte, a la altura del Km. 883, comuna de Caldera, afectando ambos sentidos del tránsito. Al lugar llegó personal de Carabineros, quienes mantienen un diálogo con los manifestantes.

Desde Subpesca

Ante las movilizaciones, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) se refirió a las manifestaciones de pescadores artesanales registradas este martes en diversas regiones del país, con especial foco en Valparaíso. A través de un comunicado, indicó que está supervisando la situación junto con la Subsecretaría del Interior y las delegaciones regionales.

De acuerdo a lanacion.cl, la Entidad, reconoció la necesidad de una distribución más justa de las cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial y resaltó el proyecto de Ley de Fraccionamiento, presentado en septiembre de 2024, como una medida clave para corregir estas desigualdades y como pilar fundamental de la nueva Ley de Pesca. Asimismo, afirmó que el Gobierno ha insistido en la urgencia de discutir esta iniciativa desde su ingreso al Senado en noviembre de 2024.

La Entidad destacó «que en enero pasado el proyecto fue aprobado por la comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, y que actualmente tiene carácter de “discusión inmediata”, por lo que se insistirá en acelerar su tramitación en la comisión de Hacienda del Senado».

Finalmente, Subpesca expresó su comprensión ante las demandas del sector pesquero, pero manifestó su rechazo a los efectos que estas protestas pueden tener sobre la ciudadanía, la cual no es responsable de los retrasos en la aprobación del proyecto de fraccionamiento.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp