Un gigantesco “diablo de polvo” fue captado este viernes en pleno desierto de Atacama, Chile.
El fenómeno fue registrado en las cercanías de Copiapó, en una jornada que estuvo marcada por las altas temperaturas, que rondaron los 30°C. Estas condiciones, sumadas al suelo seco y cielos despejados, son ideales para la formación de este tipo de vórtices, frecuentes en zonas áridas, según consiguen en Meteored.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) define a los “diablos de polvo“, también conocidos como dust devils o tolvaneras, como un “conjunto de partículas de polvo o arena, a veces acompañadas de pequeños residuos, levantadas del suelo en forma de columna rotatoria de altura variable, de diámetro reducido y cuyo eje es aproximadamente vertical”.
A pesar de que este fenómeno se asimila a tornados, la diferencia radica en que los “diablos de polvo” no requieren nubes para su formación, es decir, se desarrollan en cielos despejados.
Pueden alcanzar diámetros de entre 3 y 91 metros, con alturas que alcanzan los 150 a 300 metros y vientos que pueden superar los 90 km/h.
¡Un gigantesco diablo de polvo
se forma en el interior de #Atacama, Chile! Las grandes dimensiones del fenómeno sorprendieron a los habitantes de la zona. pic.twitter.com/8xhkdAafmt
— Meteored.cl (@meteoredcl) July 19, 2025
Fuente: www.cnnchile.com