De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica AA31-1/2022, se prevé viento moderado a fuerte (entre 80 y 110 km/h) para el sector cordillerano de la Región de Atacama, entre la tarde del martes 21 y la noche del jueves 23 de junio.
Asimismo, con el Aviso A237/2022, se prevé viento normal a moderado en sectores de la cordillera de la costa y valles transversales del tramo sur de la región, en tanto que con el Aviso A230-2, se pronostica viento de intensidad normal a moderado entre los días martes 21 y miércoles 22 de junio del 2022, en el litoral de la región. De igual forma, el organismo técnico pronostica en su Aviso Meteorológico A228-3/2022, viento de intensidad normal a moderado, hasta la noche del viernes 24 de junio del 2022, en la zona precordillerana y cordillerana de la región.
Además, mediante el Aviso Meteorológico A234/2022, se prevé la ocurrencia de precipitaciones normales a moderadas en un corto periodo de tiempo, entre la madrugada y la mañana del miércoles 22 de junio del 2022, en los sectores litoral, cordillera de la costa y valles transversales de la Provincia del Huasco.
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) indica a través de su Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, que la probabilidad de la ocurrencia de remoción en masa tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamiento y/o caída de rocas (derrumbes) es de carácter Bajo – Moderado en zonas del litoral, cordillera de la costa, valles transversales, valles precordilleranos y precordillera y Bajo en zonas de pampa y cordillera.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Atacama actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por sistema frontal, que se encuentra vigente desde el 12 de junio de 2022 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento. En relación al pronóstico de precipitaciones se recomienda informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.
Por último respecto a la Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa emitida por SERNAGEOMIN, se recomienda prestar atención a señales que podrían indicar la ocurrencia de una remoción en masa, tales como: lluvia fuerte y sostenida por mayor tiempo de lo normal; subida o disminución repentina de nivel y caudal en cursos de agua; aumento en la turbiedad del agua en los cauces; y fuerte ruido de fondo.