SLEP Atacama debe devolver más de 9 mil millones de pesos no utilizados durante el 2021

A partir del año 2022, todos los comités directivos locales de Chile deberán realizar un informe de «Evaluación de los grados de cumplimiento del Plan Anual Local (PAL) en función de la cuenta pública que realizan los respectivos SLEP».

Es así como, respecto a la cuenta pública anual que deben rendir las y los Directores Ejecutivos en el mes de abril, la ley N 21. 040 dispone en su artículo 22, que el “El Director Ejecutivo deberá dar cuenta de la ejecución del Plan Anual durante la rendición anual (…)”, agregando, en su artículo 46, inciso final, que *“En base a ésta, el Comité Directivo Local informará a la Dirección de Educación Pública del nivel de cumplimiento de las acciones contenidas en el Plan Anual, para que esto sea considerado en su evaluación.”

El Comité Directivo Local entregó el día 18 de mayo a la Dirección de educación pública (DEP) los resultados de su evaluación en un informe, el cual devela lo siguiente:

El Comité Directivo Local del SLEP ATACAMA, dando cumplimiento a sus funciones, remite a través del presente informe la «Evaluación de Cumplimiento del Plan Anual 2021» abordando los indicadores formulados para el Plan Anual 2021 y que cuentan con una meta anual asociada al Plan Estratégico Local y una evaluación de la ejecución presupuestaria que guarda directa relación con el PAL 2021.

La elaboración de este informe contó con la participación y evaluación realizada por los distintos estamentos que componen al Comité Directivo Local, en específico, por la Sra. Romina Barrales y el Sr. Dany Mena, representantes de apoderados, por la Sra. Paula Aceituno y el Sr. German Greene, representantes del Gobierno Regional y por la Sra. Karin Cañas, Representante de alcaldes.

Respecto a los indicadores formulados para el Plan Anual 2021 y que cuentan con una meta anual asociada al Plan Estratégico Local presentaron observaciones en 26 de las 28 metas que se propuso alcanzar el SLEP ATACAMA.

La evaluación de los grados de cumplimiento del PAL en función de la Cuenta Pública. A partir de la evaluación de las líneas estratégicas desarrolladas del Plan Estratégico Local PEL, se advierte una incapacidad técnica de planificación, no pudiéndose evidenciar los diferentes niveles de despliegue (táctico y operativo) que son necesarios para la consecución de los objetivos.

Este Plan, al carecer de este escalamiento, no permite su seguimiento y evaluación, lo que es evidenciado al presentar indicadores que solo se remiten al cumplimiento de acciones lo que evidentemente no da cuenta de la superación, o no, de las brechas detectadas en el diagnóstico. El que la planificación refiera una cantidad de reuniones para mejorar una brecha ya es en sí cuestionable, dado que no se expresa la manera que esta acción sea pertinente al objetivo, pero lo es aún más, que el indicador de cumplimiento sea la mera realización de las reuniones.

Esta incapacidad técnica, demuestra falta de visión estratégica y de la posibilidad de gestionar los recursos en forma adecuada y de no ser subsanada no permitirá una gestión basada en resultados de mejora de acuerdo con el diagnóstico efectuado para la elaboración del PEL y a los objetivos declarados en la Estrategia Nacional de Educación Pública.

Respecto a la Ejecución Presupuestaria que debe guardar correcta relación con el desarrollo del Plan Anual Local (PAL) se detectan varios ítems con ejecución presupuestaria inferior al 70%. El total de recursos sin ejecutar preliminarmente es de $9.309.096.020.

Donde la mayor cantidad de recursos sin ejecutar se concentran en RECURSOS SEP (Subvención escolar preferencial) e INVERSIONES.

Respecto al Porcentaje de cumplimiento de las metas, el Comité Directivo Local declara que es «indeterminado» puesto que el informe carece de medios de verificación que se hayan incorporado al informe además de que el mismo Comité Directivo fue quien solicito que se hiciera una auditoria por la Contraloría General de la República para tener una claridad desde un organismo fiscalizador de la ejecución de los recursos públicos, además de la auditoría que ya se encuentra finalizada y que fue mandatada por el ministerio de educación a razón de las denuncias.

Ante esto, y desde el Comité Directivo Local, afirman que todos los participantes de la educación pública de Atacama, pondrán todos sus esfuerzos para que estos recursos se queden en la región.  

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp