Por medio de una solicitud de fiscalización por un particular a las dependencias del canil municipal de Copiapó, la autoridad sanitaria de la región, detectó una serie de falencias en las condiciones sanitarias y ambientales, que afectarían el trabajo del personal y la tenencia responsable de los animales que se encuentran en el lugar.
Por lo cual, la autoridad inició un sumario sanitario, en contra del canil municipal, siendo el responsable legal de las dependencias, el actual Alcalde de Copiapó, Marcos López.
Para esclarecer las falencias detectadas, nuestro medio digital tuvo acceso a los informes de fiscalización de la autoridad sanitaria, ejecutadas el día 27 de mayo de este año en el canil municipal de Copiapó. En donde, apreciaron una serie de irregularidades que afectarían inminentemente la seguridad y de salud de sus trabajadores y la tenencia de los animales en el canil.
De acuerdo al informe de “Acta de inspección”, se pudo apreciar los siguientes hallazgos:
- Respecto a los hechos de seguridad y salud de sus trabajadores, la autoridad constató la falta de capacitación en materia de riesgos laborales de parte de los trabajadores; falta de sistema de drenaje; pisos no resbaladizos; falta de limpieza y conservación de las estructuras del recinto; falta de implementos de seguridad para los trabajadores; insalubridad en los comedores del personal; no disponen de agua potable desde una red de abastecimiento; agua en estanques no cumple con la normativa vigente; filtraciones en la red de agua; no cuentan con depósitos de aguas servidas y las que tienen están en mal estado; la red de agua a los caniles están obstruidas, provocando estancamiento de agua; los servicios higiénicos y sanitarios se encuentran en mal estado; no hay casilleros ni duchas óptimas para el personal; instalaciones eléctricas defectuosas; falta de señaléticas en el lugar; problemas en los extintores; trabajadores expuestos a agentes patógenos, entre otros.
- Respecto a los protocolos de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo, se constató lo siguiente: No cuentan con aplicación de protocolos de vigilancia de riesgos psicosocial; no se ejecutan las medidas de control dentro de los plazos definidos; la empresa no gestiona el riesgo de exposición a factores de riesgos psicosociales, entre otros.
- Otro hecho detectado, se apreció de acuerdo al informe, el uso de amoniacloro sin registro del instituto de salud pública.
Ante los hechos detectados, la entidad pública tomo la siguiente medida: “Dado el riesgo inminente a la salud de los trabajadores municipales, debido a la obstrucción de las líneas de alcantarillado, lo que ha provocado estancamiento de agua, esto constituye un foco de insalubridad, se procede a adoptar la medida sanitaria de emergencia de paralización de faenas de las instalaciones que utilizan los trabajadores en el canil municipal de la municipalidad de Copiapó. Y el inicio de un proceso de sumario sanitario para esta y otras infracciones”.
A su vez, “la Municipalidad de Copiapó, deberá asegurar en todo momento el correcto cuidado de los animales mientras dure la medida sanitaria de emergencia”.
Reacciones
Marcela Saavedra, Presidente de la Agrupación Rescate Animal Caldera manifestó su preocupación respecto a las condiciones sanitarias que afectan a los animales y de los funcionarios, no solo, en el canil de Copiapó, sino también, el de Caldera y Chañaral: “Es preocupante y alarmante, que de 3 caniles municipales que han sido fiscalizados en la región de Atacama (Caldera, Chañaral, Copiapó), todos se encuentran con sumario sanitario y algunos incluso con prohibición de funcionamiento, Consideramos que la situación en la que se encuentran estos espacios destinados al cuidado de animales en situación de vulnerabilidad es inaceptable y requiere de medidas urgentes, los caniles no son centros de acogida, sino que también deben ser espacios que garanticen el bienestar y la salud de los animales alojados en ellos. Los sumarios sanitarios evidencian falencias en la gestión y en las condiciones en las que se encuentran los caniles, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los animales y de los trabajadores”.
A su vez, Saavedra aseguró que: “Es imperativo que las Autoridades competentes tomen cartas en el asunto de forma inmediata, implementando medidas correctivas que aseguren que los caniles cumplan con los estándares sanitarios necesarios para proteger a los animales. Asimismo, es fundamental que se realicen inspecciones periódicas y se establezcan protocolos de seguimiento para prevenir que situaciones como estas se repitan en el futuro. Exigimos transparencia en las acciones que se lleven a cabo en relación al sumario sanitario de los caniles de la Región de Atacama”.
“Esperamos que esta situación sirva como un llamado de atención para que se priorice el respeto y la protección de los animales en nuestra región. Nos ponemos a disposición para colaborar en todo lo que sea necesario para lograr este objetivo”, sentenció la Presidente de la Agrupación.
Fuente: acta de fiscalizacion