Tráfico aéreo de pasajeros en Chile: ruta Santiago-Copiapó percibió una disminución del 15%

De acuerdo a La Tercera, en enero se registró un total de 2.856.781 pasajeros que se movilizaron por los aeropuertos de Chile. La marca más alta hasta ahora era de un año atrás, en enero del 2024, cuando se contabilizaron 2.716.049 pasajeros. Durante este inicio de 2025 se logró superar dicho registro en un 5,2%.

El principal factor que impulsó este crecimiento fue el aumento en el tráfico de pasajeros internacionales, que alcanzó los 1.243.363 viajeros, representando el 43% del total.

La otra cara la da el tráfico aéreo nacional experimentó una leve caída del 2,5%, pasando de 1.654.556 pasajeros en enero de 2024 a 1.613.418 en 2025. No obstante, esta cifra sigue siendo la tercera más alta en el registro histórico del país.

En donde, solo tres rutas aéreas nacionales mostraron un crecimiento: Santiago-Calama (12,2%), Santiago-Antofagasta (11,6%) y Santiago-Punta Arenas (5,2%).

Y las rutas que percibieron una mayor disminución se observó en la ruta Santiago-Copiapó, con una reducción del 15%. Le siguieron Santiago-Temuco (14%) y Santiago-Iquique (7,3).

En conjunto, las diez principales rutas nacionales, que representan el 73,3% del tráfico total, retrocedieron un 4,1% respecto a enero de 2024, pasando de 1.234.015 a 1.183.145 pasajeros.

 

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp