Entregan permiso de ocupación para avanzar en la urbanización de Caleta Chañaral de Aceituno

Un importante paso hacia la regularización territorial y urbanística de Caleta Chañaral de Aceituno se concretó esta semana con la entrega del permiso de ocupación por parte del Ministerio de Bienes Nacionales. El hito fue oficializado durante una reunión en terreno que convocó a autoridades regionales, comunales y dirigentes sociales del sector.

La instancia contó con la participación de la delegada presidencial provincial del Huasco, Karina Zárate; la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz; el alcalde de Freirina, Fernando Ruhl; representantes de la Seremi de Energía y profesionales del programa “Pequeñas Localidades” del Minvu, iniciativa que impulsa el desarrollo de comunidades con apoyo del municipio.

“Esto forma parte de las acciones que el Gobierno nos ha mandatado: articular con los distintos estamentos públicos para responder a las demandas de las comunidades. Hoy damos un avance significativo con la entrega del permiso de ocupación que permitirá ordenar el territorio, una anhelada aspiración de los habitantes de la Caleta”, señaló la delegada presidencial, Karina Zárate.

En tanto, la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, destacó la continuidad del trabajo iniciado en 2022 junto al Minvu. “Queremos dar certeza y seguridad a los habitantes de Caleta Chañaral de Aceituno. Este permiso entregado al municipio permitirá comenzar el diseño de urbanización en el sector, un paso concreto hacia la regularización”.

El alcalde de Freirina, Fernando Ruhl, valoró el avance como un logro significativo para la comuna. “Con esto podemos comenzar a trabajar junto a la comunidad en un proyecto integral de urbanización. La Caleta es clave para el desarrollo del turismo, así como también para el crecimiento social, económico y productivo del territorio”.

Por su parte, Paola Oyarzún Segovia, presidenta de la Junta de Vecinos N°12 de Caleta Chañaral de Aceituno, expresó su emoción por el avance. “Hoy, después de 25 años, podemos decir que estamos más tranquilos. Comenzamos a proyectar avances para nuestra comunidad. Vamos a tener títulos de dominio, podremos regularizar nuestras actividades y trabajar con seguridad. Esto nos permitirá crecer y desarrollarnos con dignidad”.

Este avance sienta las bases para una transformación esperada por décadas en la caleta, dando paso a una planificación urbana ordenada y al fortalecimiento del tejido comunitario en uno de los puntos estratégicos para el desarrollo costero de la Región de Atacama.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp