Guardaparques encontraron más de 800 polluelos de flamenco andino o parina grande y de flamenco chileno.
El hallazgo está cerca del Parque Nacional Nevado Tres Cruces, específicamente en la Gran Laguna del Salar de Maricunga, en la región de Atacama.
Para uno de los guardaparques que está realizando el censo fue «ver cumplirse el sueño de que realmente estamos aportando a la conservación de especies que se encuentran vulnerables, especialmente porque sus hábitat pueden ser alterados».
De esa manera lo relató Ignacio Cerda, guardaparques y encargado de Conservación del Parque Nacional Nevado Tres Cruces y Sitio Ramsar (humedales) Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco-Laguna Santa Rosa.
Quien explicó también que la nueva tecnología y elementos que está incorporando CONAF para el sistema de monitoreo, permite lograr y registrar estos hallazgos.
¿Cómo fue la verificación de los hallazgos de los polluelos?
El primer indicio se realizó con este nuevo sistema de monitoreo y fue en el marco del censo estival de aves altoandinas que se realiza siempre en la segunda quincena de enero. Además, se utilizó un monoscope o monocular (telescopio refractor modificado y portátil de gran alcance).
Para verificarlo, se hizo un segundo intento de acercamiento el 22 de enero, en donde se pudo observar la presencia de 126 polluelos aproximadamente. El 12 de marzo se efectuó una inspección al sitio, accediendo de manera segura en vehículo.
Para posteriormente realizar un recorrido pedestre por la costra salina, donde se desarrollaron las observaciones de campo, para obtener registros audiovisuales. Fue aquí donde surgió la gran noticia del hallazgo.
«Fue una fiesta para nosotros, una gran alegría», añadió Cerda.
Se pudieron confirmar un registro de 859 ejemplares volantones de 3 meses de edad de flamenco andino, junto a 13 flamencos adultos que cumplían el rol de nodrizas.
Además de otros 38 ejemplares volantones junto a 1 adulto cumpliendo el rol de nodriza de flamenco chileno. Pero también se encontró, de esta misma especie, 212 flamencos incubando manteniendo una temperatura de calor constante en los huevos.
«Los mayores registros que teníamos anteriormente, al interior de nuestro parque nacional, no superaban los 200 ejemplares», mencionó Ignacio Cerda.
Gobierno manifiesta preocupación por resguardar estas especies
El hallazgo de estos polluelos, convierte a la Gran Laguna en un área prioritaria de conservación y monitoreo de sus componentes ambientales como de sus amenazas.
Así también lo avala el Seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora Hidalgo, señalando que «una labor fundamental que nuestro Gobierno se ha propuesto es resguardar nuestro medio ambiente (…) Nuestro compromiso es que este trabajo seguirá asegurando que estas áreas se mantengan en el tiempo como hábitat para ésta y otras especies”.
Además, la Seremi de Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, manifestó que “estamos muy contentos con los resultado reportados por CONAF Atacama, considerando que los flamencos son uno de los objetos de conservación de Parque Nacional Nevado Tres Cruces y Sitio Ramsar, lo que contribuye a mejorar las condiciones de este sistema de humedales de importancia internacional».