Latinoamérica ha recibido el 9% de las transacciones de criptomonedas realizadas entre junio y julio de 2021, que se traducen a $353.000 millones de dólares, de acuerdo a Bloomberlinea. Un estudio realizado a finales de 2021 por Americas Market Intelligence indica que por lo menos el 8% de todos los latinoamericanos ha comprado criptomoneda, siendo Argentina el país en donde más personas han comprado esta moneda en los últimos meses, y el 18% de los latinoamericanos está interesado en hacerlo.
Según Binance, la penetración de las criptomonedas ha ido en aumento a nivel global y las cifras apuntan a un 4% del exchange. Es por esto que Next U decidió crear los cursos de Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain para que los estudiantes interesados aprendan de expertos sobre el tema.
En este contexto, la empresa entrega algunas recomendaciones para antes de invertir en criptomonedas y poder establecer estrategias de trading exitosas:
1. Entender los fundamentos – Es importante tomarse el tiempo de leer y conocer sobre las criptomonedas y la tecnología de Blockchain en la que está basada.
2. Realizar un curso sobre criptomonedas – Conocer el tema a profundidad realizando un curso que estudie los fundamentos de criptomonedas y Blockchain. Puede ser uno de los cursos ofrecidos por Next U sobre Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain.
3. Unirse a una comunidad de inversores en criptomonedas – Se recomienda buscar foros y redes sociales para mantenerse al tanto de las tendencias y conocer aún más sobre el tema.
4. Conocer sobre las oportunidades laborales que pueden resultar de saber sobre las criptomonedas – Obtener nuevos conocimientos y know how sobre este tema puede ofrecer la posibilidad de comenzar una carrera como representante de desarrollo de negocios, analista de criptomonedas, ingeniero de IA o Machine Learning o Gerente de Marketing, entre otros.
En el caso chileno, este tema no ha sido indiferente; de hecho, el Banco Central del país ha demostrado “interés en analizar la emisión de una Moneda Digital de Banca Central, MDBC o CBDC, por sus siglas en Inglés (Central Bank Digital Currencies)”.
A pesar de que la penetración de la criptomoneda es más baja en Latinoamérica, esta ha tenido un crecimiento acelerado. En algunos mercados como Argentina, México y Perú la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito. Esta data es impresionante cuando se considera que la primera criptomoneda fue lanzada al mercado hace poco menos de una década. Por su parte, Colombia es considerado el segundo ‘criptopaís’ más grande de América Latina, después de Brasil.