Sede Vallenar UDA realizó primer seminario internacional online de Derecho Marítimo

Con ocho expositores de seis países, y más de 150 participantes en modalidad híbrida, se desarrolló la temática, que contó con la presencia del primer y segundo año de la carrera T.U. en Asistencia Judicial de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama.

La Comunidad Universitaria fue invitada a participar del Seminario Internacional Online de Derecho Marítimo, el cual se celebró el jueves 18 de mayo entre las 19:00 y 22:00 horas en formato híbrido, con participantes virtuales, más de cincuenta presentes paralelamente en el salón auditorio de la Sede Vallenar de la Casa de Estudios Superiores.

La evaluación del Director General de la Sede Vallenar Mg. Juan Campos Nazer por la exitosa convocatoria del seminario fue que «en esta instancia se convocaron a distintos especialistas relacionados al Derecho Marítimo, actividad que contó con la ponencia de distintos relatores a nivel nacional e internacional que destacaron muy positivamente que la Universidad de Atacama este organizando estos eventos que son relevantes y muy significativos, solo mencionar que el 70% de nuestro territorio es mar y que tenemos una costa kilométrica excepcional, por lo cual aprender más de los derechos marítimos y sus implicancias es una posibilidad muy favorable». 

Por su parte, el profesor de Derecho Marítimo, Renato Pezoa Huerta, destacó que «este es un hecho notable, por cuanto Vallenar es sede del primer seminario internacional de Derecho Marítimo celebrado en la historia del norte de Chile. Jamás se había logrado reunir en un solo evento a distintas nacionalidades, tanto desde los expositores como respecto de los asistentes, de los cuales, y sobre estos últimos, nos sorprende gratamente más de un 60% provenientes de México. Adicionalmente, este hecho logra agrupar por primera vez en Chile a dos Presidentes de la más importante entidades de Derecho Marítimo de dos países, esto es, la Asociación Venezolana y Colombiana de Derecho Marítimo, representadas por los profesores Omaña y Franco respectivamente».

Asimismo, el abogado Renato Pezoa, añadió que «por el importante rol que juega la Armada de Chile en el desarrollo de la actividad marítima, resultó en un honor y privilegio contar con las palabras de apertura del Capitán de Puerto de Huasco, Sr. Benjamín Schmidt Koch, quien exaltó y rememoró la gesta de nuestros héroes de Iquique, de quienes conmemoramos 144 años de acaecido dicho combate naval».Adicionalmente, Pezoa Huerta resaltó que «y en el fondo, el día 17 de mayo es el día de la Armada Argentina, y un oficial de la Prefectura de dicho país, el Profesor Erick Alejandro Oms, quien expuso al término de este seminario, rindió un alto homenaje a nuestros héroes patrios, lo que en este mismo sentido ayuda a reafirmar la fortaleza, unión y hermandad con la República Argentina, con quienes además hoy estamos desarrollando un proceso de integración comercial binacional, donde precisamente la Región de Atacama protagoniza los procesos de exportación trasandinos a través de los puertos de Caldera y Huasco».

En cuanto al desarrollo de las temáticas, y luego de las palabras y discursos de apertura pronunciados por el Director de la Sede, Mg. Juan Campos Nazer y del Capitán de Puerto de Huasco, iniciaron las exposiciones del profesor Rubén Askar Camacho (México), quien presentó el tema «¿Qué es el Derecho Marítimo y cuál es su importancia?». Le siguió en segundo lugar, el sr. Javier Franco Zárate, Profesor de Derecho Comercial y Marítimo de la Universidad Externado de Colombia, bajo el tema «Los principios del Derecho Marítimo». A continuación, la señora María Grazia Blanco, profesora Derecho Marítimo y Seguros Marítimos de la Universidad Central de Venezuela, con «Evolución del Derecho Marítimo». Luego, el profesor Renato Pezoa Huerta, presentó «El contrato de remolque». Siguió, el señor Gustavo Omaña Parés, profesor de Derecho Marítimo de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) con «La incidencia de la reforma a la legislación marítima en los ordenamientos nacionales, con especial referencia a Venezuela». Posteriormente, el señor Claudio Barroilhet Acevedo, profesor titular de Derecho Marítimo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la temática «Contratos de Transporte Marítimo»; y culminó el señor Erick Alejandro Oms, profesor de Derecho Marítimo y de la Navegación de la Universidad Católica de La Plata, Argentina, con su exposición «Limitación de la responsabilidad del naviero en materia extracontractual».

La recepción entre los profesores y estudiantes del primer y segundo año de la carrera T.U. en Asistencia Judicial de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama fue de abordar esta temática en su profundidad con el seminario, por lo cual la profesora de cohorte, la abogada Mg. Nelly González Silva valoró que fue «muy provechosa la actividad para nuestros estudiantes, porque les entrega una visión desde el análisis internacional del Derecho Marítimo y el tráfico marítimo, un derecho que en nuestra legislación no se encuentra regulado en un código del ramo, sino que diseminada en varias disposiciones legales. Es un tema atingente y de constante evolución y sin duda para efectos de más adelante desarrollar su profesión, la cual podría ser en dicho ámbito del derecho; siempre es positivo participar en estas instancias de conversación y análisis de una norma jurídica».

Del mismo modo, para el profesor abogado Manuel Araya Gómez la jornada fue catalogada como «muy atingente a los contenidos que ven nuestros estudiantes, porque se hizo una revisión desde la teoría general del derecho, puntos de vista de las fuentes del mismo, y se analizaron ciertos contratos mercantiles, que en Chile todavía son fundamento del Derecho Marítimo. Sin lugar a dudas fue tremendamente provechoso para ambos cursos y una muy bonita posibilidad de que nuestros estudiantes conozcan lo que se hace internacionalmente en una rama no de directa aplicación de nuestro campo, pero sin lugar a dudas, el aprendizaje y el enriquecimiento fue sumamente significativo».

Fuente: https://elnoticierodelhuasco.cl/2023/05/sede-vallenar-realizo-primer-seminario-internacional-online-de-derecho-maritimo/

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp