Seremi de Ciencias y Vicerrectora de Investigación de la UDA se reúnen con Gobernador de Atacama para analizar detalles del Fondo de Investigación para Universidades

Con el objetivo de analizar los detalles del Fondo de Investigación para Universidades (FIU), cuyo objetivo es apoyar a las universidades públicas y privadas acreditadas en la generación, mantención y gestión de las capacidades institucionales de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en lo económico y sociocultural, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo una reunión con la Seremi de Ciencias de las regiones de Atacama y Antofagasta, Romina Figueroa, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, Dra. María José Gallardo y sus equipos técnicos.

Romina Figueroa, Seremi de Ciencias de las regiones de Atacama y Antofagasta, indicó que los grandes desafíos para Atacama en materia de innovación e investigación, radican en primera instancia “en la formación de capital humano avanzado. Acá vemos primero una fuga de capital humano, y por otro lado, una debilidad en la formación que existe de este, y después el poder mantenerlos en el territorio una vez que han adquirido capacidades. Es así como a través de este fondo, de este financiamiento universitario, se podría lograr poder dar mucha más musculatura y fortalecer la región para responder a los problemas que presenta el territorio y que están muy claramente expresados en nuestra Estrategia de Desarrollo Regional. El poder llevar adelante iniciativas como el FIU, en que la Universidad de Atacama ya ha adjudicado muy bien su primera etapa y ahora va en la segunda, puede marcar un antes y un después en el desarrollo de Atacama, entendiendo que universidades más fuertes van a lograr que el territorio de Atacama pueda llevar adelante sus procesos y las visiones que tiene de manera correcta”.

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, Dra. María José Gallardo, dijo que “este ha sido un trabajo muy intenso de despliegue de los equipos de la Vicerrectoría de Investigación y Post Grado, tanto a nivel interno como externo, con los distintos actores universitarios, estudiantes, funcionarios y funcionarias, y académicos y académicas, pero también con actores en el ecosistema externo, como empresas, Gobierno Regional, Consejeros Regionales, Seremias, servicios públicos justamente para tener una visión integrada y también alinear expectativas de qué quiere la región de nosotros y nosotros poner sobre la mesa las capacidades que tenemos y conocer qué nos falta para alcanzar los desafíos, y cómo desde la única universidad pública de la región podemos apoyar el desarrollos sostenible de nuestra región”.

El fortalecimiento de la investigación científica requiere de esfuerzos coordinados entre distintas entidades, por lo que a través del FIU se busca asegurar que el financiamiento responda a las necesidades y potencialidades de cada territorio.

 

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp