Software copiapino que predice y detecta casos de acoso escolar abre operaciones en Estados Unidos

Fundado en 2015, BRAVE UP! es una aplicación desarrollada por distintos profesionales, entre los cuales figura Álvaro Carrasco, joven copiapino que creó el proyecto testeando colegios en Copiapó.

Desde sus inicios, BRAVE UP! tiene como objetivo predecir, detectar y combatir el acoso escolar. El crecimiento del software ha sido tan exponencial que este mes comenzó operaciones en Estados Unidos y su piloto será utilizado en tres distritos norteamericanos, entre los que figuran ocho establecimientos en Texas, uno en New York y el último en Massachuset.

Paralelamente, más de 300 encargados de convivencia escolar del país norteamericano han manifestado sus ganas de conocer más sobre la aplicación nacional, solicitando una prueba para conocer cómo funciona y convertirse en potenciales clientes en el año escolar que se avecina.

Precisamente, Alvaro Carrasco, Director Ejecutivo de BRAVE UP! aseguró que “la respuesta fue súper positiva, podríamos definir que logramos el product-market fit, ya que todos estaban interesados en saber cómo funcionaba, vieron el sociograma, conocieron las herramientas y les llamó la atención”.

El crecimiento de BRAVE UP! en Norteamérica no se detiene solo en Estados Unidos, ya que distintos establecimientos educacionales de México usan la plataforma y parte de su equipo se ha radicado en la zona. Lo mismo ocurre en Colombia, en donde el software ha logrado ingresar y ser utilizado por varias instituciones.

En Chile, por su parte, el software se encuentra presente en todas las regiones del país buscando erradicar la violencia escolar. Daniela Contreras, Encargada de Convivencia Escolar del Colegio San José de San Bernardo, habla de su experiencia: “Ha sido bastante bueno el trabajo con la aplicación. Es fácil la utilización de la plataforma, ha sido muy amigable porque todos han logrado adaptarse. El personal de BRAVE UP! también ha sido de gran ayuda en el proceso”.

La principal novedad de la aplicación es el sociograma, herramienta única que entrega un detallado análisis tanto del mundo presencial como digital del alumnado, permitiendo conocer cómo es la relación de los estudiantes dentro y fuera del aula, logrando observar comportamientos que no se ven en el espacio físico y previniendo casos de ciberbullying.

María Ignacia Tupper, Directora de Programas de BRAVE UP! agrega el aporte que han significado estas herramientas para los establecimientos escolares: “El sociograma les ha permitido a los encargados de convivencia escolar identificar con mayor claridad, situaciones de agresiones, el por qué existen y de qué manera. A eso también agregar que gracias a esta herramienta se puede evitar que dos compañeros que tienen una mala relación no estén en el mismo grupo, evitando un potencial caso de violencia”.

Actualmente, la aplicación ha triplicado su crecimiento en relación al año 2021, siendo usada por más de 100 comunidades escolares, agrupando más de 100 mil usuarios y con el objetivo de posicionarse como el software líder de la región en la lucha contra el bullying y ciberbullying.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp