En Caldera, los recursos del ROYALTY MINERO se han utilizado con propósitos políticos, al menos así fue el año pasado.
El Municipio de Caldera, es decir, la Alcaldesa y Concejales, han utilizado los recursos del ROYALTY MINERO con propósitos políticos y no con criterios técnicos; no han invertido los recursos en las verdaderas necesidades de los calderinos, a saber, salud, educación, seguridad, desarrollo de la comuna. La mayoría de los recursos recibidos el año pasado fueron destinados a proyectos de organizaciones que apoyan propuestas ideológicas del Concejo Municipal, el cual actualmente también está compuesto por una mayoría de Concejales de la izquierda ideológica, es decir, amigos de Gabriel Boric y su gobierno.
¿Por qué digo políticos y no técnicos?
Porque, según la Ley de Municipios, las municipalidades deben elaborar y actualizar periódicamente el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), conforme al artículo 5°, letra a), de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley N° 18.695). Aunque se trata de un instrumento de planificación indicativo, su existencia es OBLIGATORIA por ley y constituye la principal herramienta de orientación estratégica para el desarrollo integral de la comuna. A través del PLADECO se define la visión comunal, junto con prioridades y objetivos de mediano y largo plazo, permitiendo al Municipio guiar la asignación de sus recursos y articular financiamiento desde otras fuentes públicas o privadas. En este marco, cuando las Municipalidades reciben recursos extraordinarios, como los provenientes del ROYALTY MINERO, resulta fundamental que su uso se oriente en coherencia con dicha planificación local, lo que los estudios muestran que necesita la Comuna de Caldera, de modo de asegurar que esas inversiones respondan a una estrategia comunal definida y con proyección, y no a criterios solo político-partidistas como sucedió el año pasado, no solo en Caldera, también en el resto de los Municipios de la Región de Atacama.
Como con los recursos del ROYALTY MINERO no hay fiscalización, ya que la norma no contempla rendiciones, sino que un informe anual sobre el uso del aporte recibido por cada fondo, el que debe reportarse en marzo del año siguiente a su ejecución a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, le fue muy fácil a la Alcaldesa dirigir esos recursos en lo que ella quiso.
Es por eso que podemos decir que el Municipio de la Comuna de Caldera utiliza los recursos del ROYALTY MINERO en temas políticos y de campaña electoral, por lo menos así lo hicieron el año pasado, lo que permitió la reelección de la actual alcaldesa y varios concejales.
Para este año sé contempla entregar 218 mil millones de pesos a los municipios en Chile de libre disposición, lo que significa que nuevamente los recursos del ROYALTY MINERO se van a usar en campañas electorales para beneficio de los candidatos a diputados, senadoras y presidente de los partidos de la izquierda ideológica, no hay que olvidar que uno de los Concejales ocupa un alto cargo en un partido político en la Región de Atacama lo que hace preveer que los dineros de los calderinos irán en directo beneficio de sus candidatos, además ya hemos visto como la Alcaldesa de Caldera ha iniciado una campaña política para favorecer a los candidatos de su sector político, utilizando la plataforma municipal de Caldera.
En el año 2024, las municipalidades de Atacama recibieron más de $6 mil millones, y se espera que en 2025 este monto supere los $13.500 millones.
Caldera también recibirá más de $1.069 millones de pesos, un poco más de un millón de dólares (1 dólar estadounidense es igual a
980.39 pesos chilenos, al momento de esta nota. 1,048.03691 dólares o un millón cuarenta y ocho mil dólares.
Con todo ese dinero se puede construir un CESFAM nuevo en la comuna de Caldera. Me refiero al edificio; no incluye equipamiento o personal, pero ya tendría un nuevo edificio. El próximo año, con los recursos a recibir, se puede dotar de equipamiento y el Ministerio de Salud puede dotar de personal profesional; eso es una buena gestión y una buena inversión.
Otra cosa que se puede hacer es pavimentar todas las calles de Caldera que no tienen pavimento.
También se podría instalar el agua potable en toda la concesión del Municipio de la Nueva Caldera.
Pero lamentablemente ninguna de estas obras se va a realizar, ninguna, y tampoco otras que a ti se te ocurren en estos momentos.
Toda la plata, ese más de millón de dólares, irá a política, a campaña política.
Por supuesto que un «molido» o unas «chauchas» se van a invertir en algo, quizás unos millones en una «obrita llamativa», como lo hicieron el año pasado con los recursos 2024 del ROYALTY MINERO, y esa obrita se va a inaugurar con bombos y platillos y también matracas colombianas por la famosa integración que hace gala el municipio de Caldera en los pocos cortes de cintas.
Invito a la Alcaldesa y Concejales de Caldera a desmentir mis declaraciones a final de este año 2025, con proyectos en manos o terminados según el PLADECO DE CALDERA o Plan de Desarrollo Comunal de Caldera, y yo estaré presente pidiendo disculpas si me equivoqué, o pago una manda como nadar desnudo en la playa copiapina, o raparme al cero, si TODOS los recursos del ROYALTY MINERO 2025 son invertidos en lo que la gente de la comuna de Caldera realmente quiere y necesita. Ahí se las dejo.
Escrito por Adolfo Sadrac Godoy Carrasco