Lucy Bugueño, directora (i) carrera Ingeniería Civil Industrial de la U.Central Región de Coquimbo.
Una visita a la Universidad Central Región de Coquimbo abre un mundo de posibilidades para estudiantes de escuelas rurales, inspirándolos a soñar en grande y a descubrir vocaciones que quizás desconocían.
En un rincón apartado de nuestra región de Coquimbo, donde los cerros abrazan pequeñas localidades, un grupo de estudiantes de la Escuela básica rural Carlos Condell, localidad Caleta Hornos, vivió una experiencia transformadora. Su visita fue mucho más que una simple excursión; fue un viaje al futuro, un encuentro con la innovación y el conocimiento.
Al pisar el campus universitario, estos jóvenes se encontraron inmersos en un ambiente vibrante y lleno de oportunidades. Las aulas modernas, los laboratorios equipados y los espacios de co-creación los cautivaron. Pero fue la Feria de Innovación, Emprendimiento y Tecnología, organizada por los estudiantes de 5to año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e informática, encendió una chispa en sus ojos. Allí, pudieron interactuar con estudiantes universitarios, docentes, investigadores y emprendedores, quienes compartieron sus proyectos y pasiones.
Para muchos de estos estudiantes, esta fue la primera vez que se enfrentaban a un entorno universitario. El impacto fue evidente: sus rostros reflejaban asombro, curiosidad y una pizca de incertidumbre. Sin embargo, también se percibía una gran ilusión y un anhelo por ser parte de ese mundo.
La experiencia de visitar la universidad les permitió:
- Descubrir nuevas vocaciones: Al conocer las diversas carreras que se ofrecen y al interactuar con profesionales de distintas áreas, los estudiantes pudieron ampliar su horizonte y descubrir nuevas pasiones.
- Romper barreras: La visita les demostró que la educación superior es accesible para todos, independientemente de su origen o lugar de residencia.
- Inspirarse en el éxito de otros: Conocer las historias de éxito de estudiantes universitarios y emprendedores los motivó a creer en sus propias capacidades y a perseguir sus sueños.
- Visualizar su futuro: Al imaginar estudiando en una universidad, los estudiantes comenzaron a construir un proyecto de vida más allá de la escuela.
La visita de los estudiantes de la escuela rural a la Universidad Central Región Coquimbo es una muestra de cómo la educación superior puede ser un motor de transformación social. Al abrir las puertas de la universidad a jóvenes de diferentes contextos, estamos sembrando las semillas del futuro. Es fundamental que sigamos generando espacios de encuentro entre el mundo académico y las comunidades más vulnerables, para que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo.