Entendido como un mundo virtual al que nos conectamos vía dispositivos que nos hacen sentir dentro de él y nos permiten interactuar social y económicamente mediante avatares, el Metaverso busca ser una realidad alternativa que posibilite hacer las mismas cosas que hoy realizamos fuera de nuestro hogar, pero sin salir de él y con ausencia de limitaciones físicas.
En este sentido, este concepto puede aplicarse a distintos ámbitos, tales como el trabajo, educación, salud, negocios, diversión, ocio, etc. Por ejemplo, un colaborador de una organización podría tener un avatar o personaje y participar en reuniones o capacitaciones virtuales, desde su casa u otro lugar donde se encuentre.
“Como es sabido, la actual pandemia vino a acelerar el proceso de transformación digital en las empresas y a hacer realidad el teletrabajo. Asimismo, el reciente anuncio sobre la incorporación de las redes sociales al Metaverso vino a potenciar este concepto de mundo virtual, lo que está modificando la forma en que se relacionan los colaboradores con sus organizaciones”, destaca Claudio Oyarzún, gerente general de HumanNet.
Entre los aspectos que cambiará el Metaverso, el ejecutivo menciona los ambientes de trabajo, pues se podrá elegir el espacio virtual donde se quiere laborar. Además, ya no será necesario trasladarse desde el hogar a la oficina o viceversa. Como cada persona trabajará remotamente, el vestuario pasará a un segundo plano en este mundo virtual, en donde habrá también menos posibilidades de enfermarse o contagiarse de algún virus. Adicionalmente, la participación y generación de ideas será mayor y más entretenida.
Áreas de RRHH favorecidas
Asimismo, Claudio Oyarzún comenta que son tres los ámbitos que más se benefician con el Metaverso, a saber: selección, modelo de trabajo, y aprendizaje y desarrollo.
“En materia de selección, con la pandemia vimos que gran parte de las entrevistas laborales se efectuaron mediante herramientas como Zoom o Teams, por mencionar algunas. Asimismo, muchas ferias de empleo, entre ellas la de AGEST, se hicieron con éxito en Chile de forma remota. Y eso va a continuar”, comenta.
Respecto al modelo de trabajo, señala que- dadas las restricciones que impuso el Covid-19- en muchas organizaciones se estableció el teletrabajo por varios meses, lo que ha derivado en la actualidad a una modalidad híbrida que combina lo presencial con lo remoto. En este escenario, comenta que el Metaverso vendrá a intensificar el trabajo virtual.
Y en materia del aprendizaje y desarrollo, el profesional manifiesta que el Metaverso implica la inversión en nuevas tecnologías por parte de las empresas y en una nueva forma de gestionar los RRHH. La Realidad Virtual, a la vez, contribuirá a aprendizajes más interactivos, lo que se traducirá en un mayor desempeño de los colaboradores.
Algunas herramientas digitales
El gerente general de HumanNet señala que son varias las herramientas digitales que, por estos días, están beneficiando a la gestión de RRHH en las diversas organizaciones. Entre ellas, menciona las siguientes:
· Bibliotecas del conocimiento que permiten almacenar y consultar información sobre procesos y datos del personal de la organización, accediendo a informes y estadísticas.
· Tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada que, mediante el uso de lentes de realidad virtual u otros dispositivos, permiten al trabajador ingresar a un mundo alternativo en el que se puede interactuar y poner en práctica diferentes habilidades socioemocionales.
· Gamificación. También conocida como Ludificación, posibilita la aplicación de test psicotécnicos usando la metodología de los videojuegos para determinar, por ejemplo, las competencias de un empleado. Usar la Gamificación a la hora de seleccionar personal permite a una organización enriquecer sus procesos con nuevas metodologías, conocer con más naturalidad otras facetas y atributos de los candidatos, evaluar su capacidad de trabajo en equipo y detectar con mayor precisión habilidades de liderazgo y comunicación, etc.
· Intranet. Herramienta que hace posible a los miembros de una organización interactuar e informarse de las noticias internas del día a día, ya sean relativas a las nuevas contrataciones, ascensos, capacitaciones, nuevos clientes y proveedores, etc.
· Aplicaciones y plataformas tecnológicas. Por medio de ellas, se busca mejorar los diferentes procesos y la gestión de las operaciones de una empresa. En el plano de los RRHH se pueden incorporar a estas herramientas los procesos de inducción, programas de capacitación y eventos corporativos virtuales, entre otros elementos.
Acerca de HumanNet:
HumanNet es una compañía chilena nacida en el año 2000 compuesta por un equipo multidisciplinario de consultores profesionales con una sólida y vasta experiencia en la gestión del Capital Humano. Posee una amplia red de partners en todos los continentes. Para mayor información visitar www.humannet.cl