Este martes 17 de mayo se instalaron las nuevas comisiones de la Convención: Preámbulo, Normas Transitorias y Armonización, las que se encargarán de finalizar el trabajo realizado en la Convención. En este marco, el convencional Jaime Bassa, participó de un punto de prensa en la Biblioteca Regional de Antofagasta, en el que se refirió al trabajo que realizará la Comisión de Normas Transitorias, de la cual es integrante.
El abogado indicó que la Comisión de Normas Transitorias estará a cargo de definir las normas que harán posible el tránsito desde las instituciones y sistema vigente, hacia las nuevas instituciones y Nueva Constitución, de manera gradual, coordinada y ordenada, con el fin de garantizar una correcta y responsable implementación.
Al respecto señaló que “una de las decisiones más importantes que hay que tomar en términos de sistema político es que el diseño del sistema pueda implementarse lo antes posible, teniendo presente los principios que nosotros mismos hemos definido previamente (…) entre otros, el respeto -dentro de lo posible- de los mandatos de las autoridades elegidas democráticamente. Aquí no solo pensando en el Senado, también pensando en las gobernaciones, las alcaldías y los consejos regionales que se van a transformar, prontamente, en asambleas regionales”.
El docente manifestó que lo central en este momento es empezar a establecer “íntegramente la regulación del proceso legislativo porque eso supone poner sobre la mesa las competencias que tiene el Presidente de la República en materia de formación de la ley, y la forma en la que concurren el Congreso de las Diputadas y Diputados con la Cámara de las Regiones”, añadiendo que: “hay un diseño sistémico que hay que implementar de manera coherente, pensando, obviamente, en el bien superior de la República”.
Sobre lo anterior, el convencional puntualizó que para aquello “se va a requerir, primero, actualizar las competencias del Presidente de la República, como también, hacer el tránsito desde la Cámara de Diputados al Congreso de Diputadas y Diputados y, por último, efectivamente, establecer qué hacer con el tránsito desde el Senado a la Cámara de las Regiones”.
Cabe señalar que el día anterior al punto de prensa, lunes 16 de mayo, se hizo entrega oficial del primer borrador de la Nueva Constitución, que contiene todos los artículos que se aprobaron durante estos diez meses de trabajo. El 5 de julio la ciudadanía podrá conocer la propuesta final de la Carta Magna, luego de que estas últimas tres comisiones terminen de afinarla. Posteriormente, la ciudadanía contará con dos meses, hasta el plebiscito del 4 de septiembre para conocer su contenido y decidir informadamente si quiere aprobar o no el nuevo texto constitucional propuesto por la Convención.
Aquí puedes conocer el primer borrador de la Nueva Constitución