“Hay que invertir en políticas públicas que aseguren que cada dólar que se produce en la región se quede en la región”

Nuestra querida región, rica en minerales y recursos naturales, ha experimentado un crecimiento económico significativo gracias a la minería. Sin embargo, este crecimiento no siempre se ha traducido en mejoras proporcionales para las comunidades locales, es más, las externalidades negativas de vivir en una región minera como los pasivos ambientales o el encarecimiento de la vida, día a día socavan la voluntad de miles y miles de vecinos y vecinas que se preguntan ¿qué gano yo con la minería?

Para cambiar esta realidad, es esencial que prioricemos proyectos mineros que aseguren que los beneficios económicos se queden en la región. Es imperante entonces fomentar a los pequeños y medianos mineros de la región para que aumenten su producción, guiándolos paso a paso, desde los temas administrativos hasta los temas productivos y de ventas, ya que contamos con la ventaja histórica de precios altos de los principales comodities.

Por ejemplo, una empresa transnacional que extrae oro en nuestra región, paga impuestos, pero el beneficio neto del ejercicio se reparte entre los accionistas que viven fuera del país, por lo que 1 dólar producido por ellos vale por 1. Ahora si tomamos una empresa nacional que no sea de la región, va a pagar impuestos y el beneficio neto debiese quedar circulando en el país, por lo tanto, 1 dólar producido por este tipo de empresas vale por 2. Sin embargo, una empresa de la región o un pequeño o mediano minero, lo que produzca lo va a gastar e invertir en la región, generando un ingreso de divisas a la región que luego va generar un círculo económico virtuoso, es así, como 1 dólar producido en la región y que se quede en la región vale por 3.

Escrito por: Marco Aurelio Quiroga Acuña, ingeniero civil de minas U. de Chile, diplomado en políticas públicas U. de Chile y estudiante del magíster en Finanzas U. Católica de Chile, y candidato a Consejero Regional por la Provincia de Copiapó.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp