¿Por qué Carolina Tohá?

El próximo domingo se realizarán las primarias legales, en las que los chilenos y chilenas podremos elegir al candidato o candidata presidencial del progresismo, que tendrá la difícil misión de enfrentar a la derecha en noviembre para detener el avance ultra conservador.

Quien gane la primaria oficialista, deberá ser capaz de proponerle al país un programa que ofrezca cambios, pero que entregue certezas; que hable de futuro, pero sin olvidar el pasado; que fortalezca la seguridad, sin vulnerar otros derechos; que garantice crecimiento económico, sin hipotecar nuestra sostenibilidad.

En su último libro, ¿Democracia muerta?el Doctor en Ciencia Política Juan Pablo Luna hace un análisis del complejo escenario que enfrentamos a nivel global, vinculado a problemas estructurales como la inseguridad, el colapso de los partidos políticos y la incapacidad del Estado para hacerse cargo de esto, lo que obliga a repensar, según el autor, la democracia liberal y la manera en que nos relacionamos.

Frente a ese desafiante escenario, sumado a los tiempos de guerra que vive el mundo, la mejor carta del progresismo -por lejos- es Carolina Tohá Morales; por su trayectoria, consistencia y capacidad de dialogo. Porque hoy, pero sobre todo el futuro, requiere una mirada amplia que busque acuerdos, lejos de cualquier dogma, que lleve adelante un trabajo responsable, bien hecho y sin aspavientos.

El año 2010, me correspondió ser presidente regional del PPD en Atacama y pude conocer un poco más de cerca a Carolina Tohá, que en ese momento se transformaba en la primera mujer en ocupar la presidencia nacional del partido en el que ambos militamos, y puedo dar cuenta de que no tiene “un pelo” de anticomunista. Es más, su lucidez característica y profunda convicción respecto de la necesidad de construir la unidad de las fuerzas progresistas, la llevaron a plantear antes que muchos, la urgencia de abrir la Concertación a fuerzas de izquierda y movimientos sociales por allá por el 2011.

Acusar a Tohá de esta manera es desconocer su historia y parece, además, un torpe intento de censurar una discusión válida; con esto, al parecer, se busca manipular los hechos para sacar provecho electoral. NO cualquier crítica al PC es anticomunismo. Decir que lo que ellos proponen como modelo, propiamente tal, ha fracasado en el mundo o plantear que la opción de Jara es la que mejor le acomoda en términos electorales a la derecha, no es parte de ninguna campaña anticomunista, son datos. Así lo demuestran las mismas encuestas, que tanto sacan a relucir algunos hoy.

Intentar mancillar deliberadamente  la opción de Tohá por parte de algunos representantes de partidos de izquierda, es un error político/estratégico y un daño para el futuro de Chile. La hija del ex Ministro del Interior de Salvador Allende, no solo ha dado cuenta de un histórico compromiso con el ideario de la centro izquierda, durante la campaña ha sido la más consistente en sus planteamientos y se ha alejado de cualquier propuesta populista, a diferencia de otros y otras candidatas. Por lo visto, urge tratar de entender el cuadro actual y pensar en la verdadero adversario; la derecha, que sabemos es incapaz de liderar de buena manera el país y que busca retrotraer los avances sociales que tanto ha costado alcanzar.

Jorge Hidalgo, Integrante Comando Autoconvocado Por Tohá.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp