Celebración de la tradicional “Noche de San Juan” en Freirina

Una verdadera conexión con las raíces campesinas vivieron las comunidades de las haciendas de Atacama y Nicolasa durante la celebración de la tradicional “Noche de San Juan”, actividad organizada en conjunto entre las vecinas y vecinos del sector y el municipio de Freirina.

Bajo el abrigo de una gran fogata al centro de la Media Luna de la hacienda y con un entorno cargado de simbolismo, se compartieron relatos sobre fenómenos inexplicables, antiguas vivencias, leyendas propias del campo chileno y penaduras, en una jornada que conjugó lo terrenal con lo espiritual, aludiendo a la mística fecha que conmemora la víspera del nacimiento de San Juan Bautista.

La iniciativa fue impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), a través de la Biblioteca Pública, la Oficina de Turismo, Cultura y Deportes, con el objetivo de fortalecer la cohesión social, rescatar tradiciones locales y fomentar el encuentro comunitario en sectores rurales cargados de historia.

El evento contó con la destacada participación de los artistas locales Pedro Bolados, Alicia Tapia y Malvina Orellana, quienes aportaron con su arte a una velada marcada por el talento y el arraigo cultural. A ello se sumaron representaciones teatrales de “La Llorona” y “El Diablo”, que sorprendieron a grandes y chicos, envolviendo a la audiencia en una atmósfera única y participativa.

«Desde la Municipalidad de Freirina agradecemos a las comunidades de Atacama y Nicolasa por su compromiso en la organización de esta actividad, así como al cuerpo de Bomberos por su valioso apoyo, especialmente en las actividades orientadas a los niños y niñas», señaló el alcalde Fernando Ruhl.

También se destacó el trabajo articulado del equipo municipal, que desde distintas áreas colaboró para el exitoso desarrollo de la jornada y la participación de los concejales Juan Vega, Donald Esbry y Claudio Lazcano.

Con esta actividad, Freirina continúa consolidando su apuesta por el rescate de las tradiciones, el fortalecimiento de la identidad local y la promoción de espacios comunitarios que revalorizan el patrimonio vivo de la comuna.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp