En Parque Kaukari construirán plaza en homenaje a Griselda Hinojosa Flores

En el marco del “Conversatorio Griselda Hinojosa Flores: Conociendo el impacto y contribución de una pionera en Atacama” llevado a cabo por el Archivo Regional, la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rocío Díaz, comunicó la noticia que la nueva etapa del Kaukari, contará con una plaza que llevará el nombre de la copiapina que fue la primera mujer farmacéutica en Chile.

En esa línea, la seremi Rocío Díaz, comunicó la inclusión de Griselda Hinojosa en la nueva etapa del Kaukari, debido a su importancia regional y nacional, de acuerdo a los lineamientos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de avanzar en los derechos de protección de la mujer para avanzar hacia la igualdad y el reconocimiento de las mujeres que han sido pioneras.

“El objetivo es poder relevar la figura de Griselda Hinojosa por su labor por todo lo que realizó en su época y en ese sentido nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, nos acoplamos a esa instancia y nos comprometemos a incorporar el nombre de la plaza Griselda Hinojosa en la siguiente etapa del Parque Kaukari, enfrente a la plaza que ya tenemos reconocimiento a otra mujer que tiene importancia como lo es Rosario Orrego, mujer periodista que también marcó un precedente para las mujeres en nuestro país, así que estamos contentos de poder comprometernos a este hito importante y valorizar la figura de Griselda Hinojosa”.

En detalle, la plaza estará ubicada en la Etapa 3 A del Parque Kaukari. Al respecto, Marcela Oviedo, conservadora regional de archivos, señaló que “para nosotros como archivo regional, y además como mujer, queremos visibilizar lo importante que hemos sido en el quehacer regional, el solo acto político de nombrarla, nos hace visibles y esa visibilidad permite que las nuevas generaciones sobre todo, quieran saber”.

“Ella fue una mujer que fue precursora de otras mujeres, porque ella no era de la elite, entonces ella puso también en valor el hecho de que todas, independiente de las condiciones podemos, y creo que eso es súper significativo”.

Actividad

Desde el Archivo Regional manifestaron que la intención de la instancia era interpelar la invisibilizacion, dispersión y hasta la falta de interés en la preservación, conservación y difusión de documentos u otras fuentes de información de la vida y obra de mujeres y/o sobre mujeres pioneras en Atacama , en distintos ámbitos del quehacer regional.

El objetivo de la actividad, además de poner en valor su historia, fue generar movilidad entre los distintos actores participantes para establecer compromisos de trabajo en el corto, mediano y largo plazo que promuevan la visibilización y el aporte de las mujeres en el desarrollo y crecimiento de nuestra región y en el conocimiento de su impacto por las nuevas generaciones.

En la instancia también se efectuaron otros compromisos, como son la itinerancia de la exposición del Fondo documental Griselda Hinojosa Flores, en el Servicio de Salud y el ex centro de extensión cultural Casa Maldini, en el contexto de la actividad denominada Exposición colectiva de mujeres de Atacama.

También se realizarán diferentes acciones para visibilizar el aporte de las mujeres en Atacama, que se podrían materializar en instancias investigativas y de divulgación, programas radiales, talleres, seminarios, ejercicios de memoria, instalación de infografías, creación de obras visuales , catastros de mujeres pioneras en Atacama.

También se habló de efectuar un levantamiento de información de mujeres históricas, para creación de relatos turísticos , sumado a las gestiones desde el Archivo Regional para traer de regreso a Atacama el Fondo documental Griselda Hinojosa Flores, existente en Archivo Mujeres y géneros del Archivo Nacional.

Fuente: www.soychile.cl

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp