Gratos días pasaron en la ciudad de Tinogasta, provincia de Catamarca, cinco historiadores con raíces en nuestra provincia huasquina, los que tuvieron gran participación en el XXII Encuentro de Escritores que organiza el Instituto Superior de Arte de Tinogasta, a cargo del académico, músico y gestor cultural, maestro Ángel Ricardo Carrizo.
La delegación fue gestionada y presidida por Ulises Carabantes Ahumada, exseremi de minería y escritor, quien llevó sus libros, entre ellos “1973 historia de una crisis” y “Fernando de Magallanes 500 años”. Carabantes vivió en Puerto Huasco desde los ocho años de edad.
Le acompañaron Alberto Tapia Trujillo, domeykino, hasta hace poco funcionario del Museo del Huasco de Vallenar y autor de libros como “Domeyko en el tiempo”, “Rastros de la minería en el Huasco” y “Eclipse total de sol”. Mario Rojas Madrid, historiador vallenarino quien expuso interesantes escritos del diario “El Noticiero del Huasco” y su libro “Noche triste, Terremoto de 1922”. Oriel Álvarez Hidalgo de Freirina, autor de diversos libros, llevando hasta Argentina los títulos “Patrimonio e historia del Valle del Huasco” y “El último constructor de balsas de cuero de lobo, de caleta Chañaral de Aceituno”, y el vallenarino Sergio Zarricueta Astorga, quien expuso algunos de sus obras, que ya suman más de 20, como “Apuntes de Vallenar”, “El eterno campeón, 100 años cien historias”, “Leonel Sánchez, ídolo azul” y otros.
Las actividades centrales del XXII Encuentro Internacional de Escritores se efectuaron en el Museo del Sabor de Tinogasta, visitando colegios de la ciudad y de las localidades de Anillaco y El Puesto. Se visitaron hermosos lugares, donde los escritores de Argentina y Chile expusieron sus temas y obras, como Copacabana, La Falda y El Mayorazgo.
Fuente: elnoticierodelhuasco.cl