En 7 de las 9 comunas de Atacama ya se han desarrollado Diálogos en Movimiento, iniciativa promovida por la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la que escritores regionales comparten sus obras con estudiantes y educadores, con el fin de incentivar el libro y la lectura.
Diego de Almagro, Chañaral, Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, y Freirina, ya han sido parte de estos encuentros virtuales, en que escritores median sus creaciones a través de lecturas participativas, entablando diálogos con estudiantes y educadores, en los que abordan el significado de sus obras, comentan de sus vidas como escritores y de su inspiración para crear, además de incentivar a los asistentes para escribir y leer.
“En el marco del plan regional de apoyo impulsado por nuestra SEREMI, entre diversas iniciativas para los distintos sectores de las culturas y las artes, estamos impulsando el fomento lector a través del programa Diálogos en Movimiento, que permite acercar la lectura en espacios tradicionales, como escuelas y liceos, como en no tradicionales, mediante el estudio y encuentro con un escritor/a regional y su obra. Estamos convencidos de la importancia del arte en estos momentos, y el libro, sin duda es un aporte fundamental en contextos participativos, en los que estudiantes, educadores, mediadores de JUNJI e Integra, interactúan con nuestros escritores regionales y sus obras por medio de estos encuentros virtuales, mediaciones que se desarrollan con el apoyo de cápsulas audiovisuales, en las que actores y actrices de Atacama interpretan los poemas, historias y narraciones, fomentando la participación y diálogo con las y los escritores”, explicó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, María Cecilia Simunovic Ramírez.
VIDEOS DISPONIBLES PARA USO
María Cecilia Simunovic explicó que el material audiovisual de cada una de las mediaciones realizadas a la fecha, están disponibles para que docentes, estudiantes, mediadores y mediadoras de la lectura, y la comunidad en general, pueda acceder a ellos y utilizarlos gratuitamente, sólo ingresando al canal YouTube de la Seremi, Conexión Cultura: La Vitrina Digital de Atacama, “trabajo literario disponible en formato de cápsula digital y que es una iniciativa de programación artístico-cultural impulsada en respuesta al impacto de la crisis sanitaria por Covid-19 en el sector”, expresó.
Los diálogos realizados a la fecha son los del escritor copiapino, Víctor Munita, con su obra “Libro de Asistencia”, mediado en el Liceo Ramón Freire de Freirina y en Alto del Carmen con mediadoras de la lectura de JUNJI, y que fue interpretado por la actriz Pamela Martínez. Se puede visualizar en el link
Otro de los diálogos tuvo como protagonista al escritor, Cristian Muñoz con su poema “Tambo” del libro del mismo nombre, interpretado por la actriz Monserrat Calahorra, y que se presentó en el Colegio Caldera de la comuna puerto, y en el Liceo el Palomar. Se puede visualizar en el link https://www.youtube.com/watch?v=r_km8NHLQvY
La escritora Patricia Rivera con su obra “Tololo Pampa, Territorio y Leyenda”, creación interpretada por la actriz Bernardita Julio, también compartió su obra en diálogos en movimiento realizados en el Liceo Palomar de Copiapó, y con mediadoras JUNJI de Chañaral. La cápsula se puede visualizar en el link
Con mediadoras JUNJI de Tierra Amarilla, el escritor Pedro Serazzi presentó su obra “el Despistado”, interpretada por el actor Andrés Fajardo, a la que se puede acceder a través del link
Otro de los diálogos en movimiento realizados a la fecha, y que prontamente estarán disponibles en el canal YouTube Conexión Cultura: la Vitrina Digital de Atacama, son el de la escritora Hilda Olivares con su obra “Madre de Otro Tiempo”, presentada en el Liceo Manuel Magalahes de Diego de Almagro y Liceo Palomar de Copiapó, último establecimiento educacional en el que también se han realizado estas mediaciones con los escritores Juan Soñador Rivera y su obra “Hojas de Olivo”, Ivo Zaro y su narración “al Final de la Escalera”, y Gabriel Riveros y su creación “Retrovisor Sano, Espejo Roto”.
Fuente: Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio