Fonoinfancia ofrece orientación psicológica gratuita en temas de infancia a familias de Atacama

El servicio de Fundación Integra lleva más de 20 años de funcionamiento. A la fecha, se han atendido más de 200 mil consultas a nivel país.

Con la finalidad de promover el buen trato de niños y niñas y una crianza respetuosa, un equipo de 16 psicólogos especialistas en los ámbitos de infancia y familia entregan a diario -de manera gratuita y confidencial- orientación a padres, apoderados y profesionales del ámbito de la educación para contribuir al desarrollo integral de la infancia desde un fortalecimiento de habilidades y competencias parentales. Para acceder, los adultos cuidadores pueden contactarse a través del teléfono 800 200 818, el sitio web www.fonoinfancia.cl o el correo electrónico fonoinfancia@integra.cl, de lunes a viernes de 08.30 a 19.00 horas.

Para José Manuel Ready, director ejecutivo de Fundación Integra, durante dos décadas Fonoinfancia ha tenido un rol fundamental a la hora de acompañar a las familias. “Los aprendizajes significativos y el desarrollo pleno de niños y niñas, requiere de un acompañamiento psicoemocional permanente y apoyo profesional adecuado. Desde la pandemia de COVID-19 esta tarea en Fonoinfancia ha cobrado mayor relevancia, debido a la contención emocional que ha tenido que entregar a madres, padres y cuidadores, a través de sus canales de apoyo”, señaló la autoridad.

Cabe señalar que en Fonoinfancia algunas de las temáticas que se consultan con mayor frecuencia son la forma de abordaje de las pataletas, peleas entre hermanos, dificultades de los niños para hacer amigos, alimentarse o conciliar el sueño, la forma apropiada de hablar de la separación o la muerte de un ser querido y la pertinencia del uso de aparatos tecnológicos, entre otros.

Además de los canales de comunicación con el equipo de psicólogos, las familias pueden acceder a material informativo y de interés en las redes sociales y página web del servicio gratuito, donde se explican de manera cercana y lúdica los principales ámbitos de consulta.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp