Todo un éxito el burdel de 1850

La XX fiesta de la recreación de la salida del primer tren de Chile se despidió con el tradicional Burdel, el que fue desarrollado en el sector de avenida Wheelwright, siendo presenciado por una gran cantidad de personas. Esta tradicional actividad recuerda la historia de los mineros, quienes bajaban de sus faenas a divertirse en los tradicionales burdeles, quienes eran acompañados por las bataclanas.

En esta ocasión se encontraban a cargo del burdel la sobrina de la mítica «Madame Cherry» junto al “Fiocca Francys”; al igual que años anteriores, tuvieron que lidiar con un grupo de damas que pertenecen al Comité de la Moral y Buenas Costumbres, que son unas damas muy recatadas y que luchan en el pueblo para la no realización de este tipo de espectáculos, pero en esta ocasión se leyó el Decreto 69 para abrir las puertas de este burdel.

El show comenzaba con una apertura preparada por funcionarios municipales y la puesta en escena de un grupo de jóvenes de distintas agrupaciones de bailes del puerto.

Después fue la presentación del gran mago e ilusionista chileno Jean Paul Olhaberry. El ilusionista chileno más premiado en el mundo llegó con su espectáculo ambicioso que deslumbró a los asistentes, un espectáculo de gran formato e ilusionismo; hubo momentos de profunda conexión emocional con el público.

Jean Paul Olhaberry, mago internacional, expresó: «Es un honor porque me encanta viajar por Chile y por lugares donde pasan cosas importantes y Caldera es un lugar que había venido y siempre quise venir, un lugar muy bello con mucha energía, el lugar donde está emplazado y donde niños, adultos y familias completas llegan, así que fue precioso hacer magia en este lugar mágico».

Luego, para el cierre final, se presentó el Ballet de Rosita Piulat con una gran puesta en escena denominada Milagro en el cabaret, ambientada en un burdel con la llegada de los mineros después de sus faenas.

Rosita Piulat, destacada coreógrafa nacional e internacional, expresó: «Pusimos una puesta en escena acorde a este burdel donde el cantante y dueño del burdel resulta herido y, por esa arte de las hadas, vuelve a vivir para compartir un lindo día de amistad, un show muy entretenido, y espero que los asistentes hayan entendido y regresen contentos a casa». Me encanta mucho Caldera y aprecio a sus habitantes por empoderarse de su patrimonio e historia; estas fiestas culturales deberían copiarse en todas las ciudades».

Una vez finalizado el burdel, las autoridades y el público asistente recorrieron la calle Gana para llegar hasta lo que es el portal del pasado y cerrar las puertas y así culminar la vigésima versión de la fiesta de la recreación de la salida del primer ferrocarril de Chile. Las personas volvieron al presente y empezaron a idear la XXI versión en 2026.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp