Vallenar vivirá una imperdible jornada de literatura, ilustración y ciencia ficción con Francisco Ortega y Félix Vega

Este viernes 18 de julio, la ciudad de Vallenar será escenario de una destacada actividad cultural con la realización de un conversatorio gratuito que reunirá al reconocido escritor chileno Francisco Ortega y al premiado ilustrador Félix Vega. La cita es a las 17:00 horas en la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama (UDA), ubicada en Avenida Costanera Nº 105.

Ambos artistas presentarán sus más recientes publicaciones: Tesoros chilenos y Monstruos y dioses del fin del mundo, libros que abordan temáticas ligadas a la identidad cultural, la ciencia ficción, la mitología y el imaginario fantástico de Chile. Durante la jornada, habrá espacio para preguntas del público, firma de libros, fotografías con los autores y venta de ejemplares, incluyendo también títulos anteriores de sus respectivas trayectorias.

Francisco Ortega, autor de más de veinte títulos, es ampliamente conocido por su trabajo en literatura de ciencia ficción, ufología, distopías y ucronías, mientras que Félix Vega ha desarrollado una reconocida carrera internacional en el mundo de la ilustración gráfica, destacándose por su estilo visual inspirado en la mitología indígena y la fantasía futurista.

La actividad es posible gracias a una alianza cultural entre el Club de Amigos y Colaboradores de la Biblioteca Pública de El Salvador y la Librería Chehueque de Vallenar, un referente independiente de la promoción literaria en la provincia del Huasco.

“Queremos ofrecer a la comunidad la oportunidad de conocer de cerca a estos dos grandes exponentes de la literatura y el arte gráfico nacional. Es una invitación abierta para todos quienes se interesan por la escritura, la ilustración y las culturas del futuro y del pasado”, señalaron desde la organización.

Los asistentes podrán adquirir libros en el lugar o llevar sus propios ejemplares para ser autografiados. La instancia busca no solo acercar a la comunidad al trabajo de Ortega y Vega, sino también fomentar la creatividad local, inspirando nuevas voces e iniciativas artísticas desde el Valle del Huasco.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp