Junta de Vecinos Estrella de Copiapó se adjudicó proyecto de mejoramiento del acceso a la Promoción en Salud Bucal

Con una sencilla ceremonia, el día jueves 17 de diciembre a las 17:30 horas. se llevó a cabo el  lanzamiento del Proyecto “Mejoramiento del acceso a la Promoción en Salud Bucal, en la población del CESFAM Bernardo Mellibovsky de Copiapó, en contexto de COVID-19, mediante el uso de TICs a distancia”  proyecto financiado con el 6% del FNDR del  Gobierno Regional de Atacama, cuya postulación la hizo  la Junta de Vecinos Estrella  y apoyado por Alex Aqueveque Fernández, Odontólogo, Mg. En Gestión de Atención primaria de Salud  del Cesfam Bernardo Mellibovsky y otros profesionales.

La situación mundial producida por la pandemia del COVID-19 llevó a replantearse  todas las formas de relación humana preexistentes. Su alta tasa de contagio, así como también las vías de transmisión conocidas a la fecha convierten a los odontólogos y al personal de apoyo odontológico en los profesionales más expuestos y vulnerables al momento de ejercer su trabajo. Además, debido a la Pandemia, el MINSAL “sugiere aplazar todo procedimiento dental rutinario y priorizar la atención de casos urgentes”, además de “diferir las atenciones electivas e implementar estrategias de seguimiento de los pacientes de manera remota o vía telefónica, evitando asistencias innecesarias de pacientes a los centros de salud”. Por esta razón se postuló a este proyecto para promocionar la salud bucal a través de las tecnologías de la información.

Estas tecnologías  de la información (TICs), de uso frecuente con su alta penetración, se han transformado en el principal medio por el cual personas, gobiernos e instituciones de salud trabajan, interactúan, comparten información, intercambian, generan conocimiento, y se comunican”. Por lo tanto estas charlas se compartirán a través del Facebook del CESFAM B. Mellibovsky, radios y otras redes sociales.

El objetivo  de este Proyecto  es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población relacionada con la salud bucal, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp