A 35 años del Terremoto de 1985 de Valparaíso

El domingo 3 de marzo parecía un domingo común y corriente en Chile. Finalizaba el verano, pero a las 19:47 un terremoto sacudió la costa central de la Región de Valparaíso. Con el epicentro fijado en la localidad de Laguna Verde, y una magnitud de 7,8 en la escala de Richter, 8.0 MW y IX en la escala de Mercalli, afectó también a la Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Coquimbo, La Araucanía y Los Ríos.

El sismo, de una profundidad de 33 km, se produjo por una falla inversa interplaca, en el contacto en las placas de Nazca y la placa Sudamérica (-33.2 Latitud y -71.8 Longitud)Si bien liberó solo un 6,3% de energía, comparándolo con el terremoto del 27 de febrero de 2010, está catalogado como uno de los grandes sismos de los que se tenga registro a la fecha.

Debido a la precariedad de las construcciones de la época, y que aún no existía una cultura sísmica tan desarrollada como la que posee actualmente el país, los daños fueron severos. El registro final arrojó 178 muertos, 2.575 heridos y 986.544 damnificados. Si bien la zona más afectada fue San Antonio, así como Melipilla y Rengo, el terremoto dejó grandes daños en Santiago, donde se concentra más del 40% de la población total del país.

“El terremoto de 1985 fue uno de los más destructivos que ha afectado a la zona central durante el siglo pasado. Tuvo una duración de 120 segundos y generó un pequeño tsunami que fue registrado instrumentalmente. Forma parte de una secuencia de sismos que afectaron a la zona central junto al ocurrido en 1647, 1730, 1822 y 1906”, señala Pablo Salucci, geógrafo de la Universidad Católica.

Mario Pardo, subdirector del Centro Sismológico Nacional, que estaba al momento de producirse el terremoto a cargo del Centro Sismológico, señala que el hecho de que haya ocurrido un domingo por la tarde fue importante. “Si hubiera sucedido un día de semana en horas conflictivas de tráfico, tal vez habría sido bastante diferente. Hemos tenido suerte al respecto. Tuvo un tsunami pequeño que no generó grandes problemas, sin embargo, el movimiento sí provocó grandes daños en la zona más poblada del país, que es Chile central. Esa es la importancia que tiene”.

El terremoto de 1985 se suma a otros grandes sismos en la historia de Chile. En 1939, en las actuales regiones del Maule y Biobío se registraron 30.000 muertos, en 1960 se produjo en Valdivia un terremoto 9,5 grados Richter (el más potente desde que existe registro), luego en 1965 un sismo 7,4 tuvo su epicentro en La Ligua. En 2005 un terremoto 7,9° causó 12 fallecidos en la región de Tarapacá y el de 2010, que generó más de 500 muertos.

Salucci recuerda que en Santiago “los mayores problemas se centraron en el casco antiguo de la ciudad, en donde la construcción existente era básicamente de adobe, en algunos casos reforzada con madera y ladrillo, pero sin refuerzos de hormigón armado».

Según Pardo, comparado con el terremoto ocurrido en 2010, que se extendió desde Pichilemu hasta la península de Arauco, es decir, unos 450 km de largo por 200 km de ancho, “el de 1985 tuvo una extensión de 200 km de largo, desde Quintero a Pichilemu, y 100 km de ancho”.

Portada de La Tercera el 4 de marzo de 1985. Crédito: Archivo Histórico /CEDOC.

Debido a la magnitud de la catástrofe y los daños asociados al sismo, los fondos que iban a ser destinados a la construcción de la Línea 3 del metro de Santiago tuvieron que ser redestinados. El proyecto se reinició recién en 2010.

Pardo es claro. «Por primera vez Chile tuvo registros de suficiente calidad y número, que permitió muchos cambios posteriores, que fueron significativos. Este sismos ocurrió en la zona más poblada del país, y eso afecta y promueve la enseñanza de cultura sísmica en Chile”

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp