Académicos USS entregan recomendaciones de actividades para que los niños puedan realizar durante las vacaciones de invierno. Juegos de mesa, cocinar y buscar libros entretenidos son algunas de las opciones.
La consigna este invierno es evitar lugares con aglomeraciones y preferir las actividades al aire libre, con el objetivo de no exponer a los menores a los virus respiratorios. En esta línea y, sobre todo, en días lluviosos una buena opción es armar panoramas dentro de la casa.
“Los niños también se divierten con dinámicas distintas a las que se hacen habitualmente y eso incluye actividades de interior”, asegura Carola Quinteros, directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la USS.
Por esta razón, académicos USS entregan algunas recomendaciones de actividades que se pueden realizar desde el hogar.
- Juegos de mesa: Dominó, Lotería, Uno o Monopoly, son algunos de los tantos juegos que se pueden utilizar en vacaciones. “Muchos de ellos potencian el lenguaje, habilidades cognitivas, la memoria y la tolerancia a la frustración, además de fortalecer lazos familiares”, asegura Quinteros.
- Actividad física: El director de Pedagogía en Educación Física, Patricio Arroyo, propone crear un propio circuito de ejercicios con los más pequeños en casa con materiales disponibles: cajas, sillas, escobas, colchonetas y otros elementos reciclados. “Sirve para explorar, agacharse y hacer saltar a niños, ayudándolos a combatir el sedentarismo y aumentar su agilidad”.
- Cocinar: María Sylvia Campos, académica de Vinculación con el Medio de la Escuela de Enfermería propone la cocina entretenida con los niños, utilizando diversos y extravagantes ingredientes y donde todos participen en la elaboración. Y aconseja, desde su disciplina que: “lo importante es que los niños se desconecten de las pantallas como celulares, tablets, computadores, y que la TV se utilice para ver alguna película en familia”.
- Leer un libro: César Díaz-Cid, director de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación y doctor en literatura, entrega recomendaciones para fomentar este importante hábito durante las vacaciones: “Se recomienda leer con los niños y tener una ayuda con el vocabulario de palabras poco familiares al nuevo lector, además refuerza la relación familiar con los padres. ¿Con qué contenidos iniciar? Cómics e ilustraciones son un buen inicio para el lector novel.
- Disfrazarse: Buscar disfraces que tengamos en casa o crearlos es también una buena opción. Mariana Oyarzún, directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Inicial asegura que “armar historias en torno a los disfraces, donde todos puedan participar, ayuda a estimular la creatividad y además los desconecta de las tareas académicas”.