Una linda y emotiva actividad en recuerdo y conmemoración del rescate de los 33 mineros, ayer la mayoría de ellos, acompañados de una actividad religiosa encabezada por el Obispo Monseñor Ricardo Morales, por el grupo de Pastores Evangélicos liderados por el pastor Carlos Parra y donde hicieron recuerdo de aquellos 70 días que estuvieron bajo tierra, sin nosotros saber lo que estaba pasando abajo y ellos sin saber lo que estaba pasando arriba en ese campamento esperanza el cual en ese momento como alcalde y haber sido dirigente sindical de la minería estuvimos presente para poder aportar con un granito de arena.
Esta desgracia que vivimos por tanto tiempo, especialmente esperar aquel 22 de agosto ese mensaje “Estamos bien en el refugio los 33” y la alegría de ese abrazo de reencuentro con cada uno de ellos y sus familiares.
El Director del Sernatur Atacama, Alejandro Martín, indicó “Estamos en el lugar que mantenemos hoy día gracias a fondos del Gobierno regional, pero sí, tenemos que pensar y tenemos que hacer algo que nos permita darle el nivel que corresponde a la mina San José, para recibir la cantidad de turistas que recibe. Para nosotros es uno de los atractivos turísticos importantes, relevante y priorizado de la Región de Atacama y conocido en todo el mundo. No hay nada que se conozca más que la mina San José, el rescate, el milagro, los recaderos. 33. Así que estamos muy comprometidos, muy contentos porque esto esté retomando y esperanzados en que podamos tener todas las se pueden ir materializando junto con los 33 mineros, toda la iniciativas que se han planteado el día de hoy”.
Por su parte, Mario Sepulveda, uno de los 33 mineros rescatados, manifestó “Mira la verdad que estoy tremendamente emocionado. Venía y me empezaron a llenar la memoria de tantos recuerdos y emocionadísimo porque la verdad que independientemente cuanto sean los problemas que tengamos como 33, somos hermanos, somos amigos, somos compañeros y vivimos una de las tragedias, por decirlo más importantes que han ocurrido en este último año. Y una tragedia que terminó con éxito la vivimos nosotros, donde nos conocemos, donde la verdad que no tiene sentido más que vivir de una forma feliz y contento y vivir como hermano. Esta gran historia es lo importante”.
En el mismo contexto, Luis Urzúa, minero N° 33 rescatado, señaló “Muy agradecido de las autoridades que vinieron a la conmemoración de los 13 años de haber sido rescatado y estoy emocionado de escuchar las palabras del gobernador, escuchar las palabra del diputado, escuchar las palabras del obispo, de los pastores y recordando estos 13 años y no es menor y yo le doy las gracias al Gobierno Regional por todo el apoyo que nos ha prestado en su momento, para poder y generar los recursos para que nosotros también podamos ser partícipes de este proyecto grande que se tiene para la mina San José, en la parte técnica y la parte fé y por eso he agradecido de que el Gobernador hoy asistió a esta oración ecuménica. Y bueno, encantado y espero que el próximo año nos podamos reencontrar todos los que estamos y muchos más.
En la actividad también estuvieron el obispo Monseñor Ricardo Morales y el pastor capellán evangélico, Carlos Parra.