La semana pasada finalizó el trabajo desarrollado por el Consejo Territorial, una iniciativa conjunta de INACAP y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de la región a través de la formación Técnico-Profesional alineada con las necesidades de crecimiento de cada territorio.
Este Consejo, que reúne a empresas, autoridades y representantes de la sociedad civil de la región de Atacama, ha sido una instancia de colaboración fundamental para aportar al desarrollo sostenible de la región y sus habitantes. Entre sus integrantes se cuentan destacadas empresas como Nueva Atacama, Minera Pucobre, Capstone Copper, CMP, CORFO, CORPROA y representantes del mundo educacional como el Liceo Fernando Ariztía.
En la sesión de cierre del año, la Subdirectora Nacional de Alianzas INACAP-CPC, Emilia Castillo, destacó: “En la última sesión del Consejo Productivo Regional de Copiapó, se vivió un ambiente de gran compromiso y colaboración entre los principales exponentes de nuestra región. Este encuentro destacó por el impulso a iniciativas claves de vinculación, enfocadas en mejorar la empleabilidad y el desarrollo de nuestra comunidad. A través de esfuerzos conjuntos, se busca garantizar que los jóvenes, tanto de INACAP como de Liceos TP, se inserten de manera exitosa al mercado laboral, preparados con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse con excelencia, beneficiando tanto a los alumnos como a las empresas de la región. Un paso firme hacia el futuro laboral de Copiapó”.
Por su parte, Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA y del Consejo Territorial INACAP-CPC, afirmó: “Finalizamos la quinta y última sesión del año del Consejo Territorial con la sensación de estar avanzando por el camino correcto. Se han realizado levantamientos y hallazgos relevantes frente al objetivo de acercar la formación y las carreras técnico-profesionales a las necesidades de las empresas. El próximo año insistiremos en el desarrollo de los perfiles laborales y en profundizar la relación con las empresas. Queremos que un técnico-profesional formado en Atacama tenga las competencias suficientes y necesarias para enfrentar las demandas de la industria local”.
Pablo Sanguinetti, Vicerrector de INACAP Copiapó y vicepresidente del Consejo, enfatizó: “El trabajo conjunto que hemos realizado es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público, privado y educacional puede impactar positivamente en la región. La definición de ejes y acciones para 2025 nos desafía a seguir innovando y fortaleciendo nuestra contribución al desarrollo del talento humano y las capacidades de Atacama”.
Principales logros y proyecciones
Durante 2024, el Consejo Territorial trabajó en tres ejes prioritarios: empleabilidad, digitalización, y diversidad e inclusión con énfasis en la inserción laboral de mujeres. Entre los avances destacados, se realizaron:
Levantamiento de necesidades regionales de capital humano, con la participación de empresas de servicios vinculadas a la minería y otros sectores productivos.
Conversatorios sobre emprendimiento, visitas de docentes a empresas y difusión de programas de INACAP como CAUCE, Crea Empresas, Emplea INACAP y Fábrica 4.0.
El Consejo Territorial continuará su trabajo en 2025, consolidando los avances realizados y fortaleciendo el vínculo entre formación técnico-profesional y necesidades productivas, para impulsar el desarrollo de la región de Atacama y sus comunidades.