Este año la priorización la tuvo el sector portuario, relevando las características que tienen los puertos de la región de Atacama para la exportación de productos de mineros y agropecuarios de las provincias del noroeste argentino, especialmente a los mercados del Asia Pacifico.
Tras dos jornadas de intenso trabajo entre autoridades de cancillería, organismos técnico, empresas privadas y autoridades de las las provincias Argentinas de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fé, y de la Región de Atacama en Chile, culminó la la XXIII versión del Comité de Integración ATACALAR, Chile – Argentina, que después de 8 años se realizó en la región de Atacama.
Parte de los compromiso leídos en el acta final, firmada en el plenario de cierre por la Ministra Reina Sotillo, Directora de Límites y Fronteras (DILYF) de Argentina y Pedro Pablo Silva, Director Nacional de Frontera y Límite del Estado (DIFROL) de Chile consistieron en Pavimentar totalmente el Paso San Francisco al 2026, alcanzar mercados internacionales a través de los puertos de la región de Atacama, seguir trabajando en mejorar la seguridad y los pasos fronterizos, participación de gendarmería de Argentina en el próximo Atacalar, realizar un evento de innovación, ciencias y tecnologías binacional en agosto de 2024 y construcción de un nuevo paso fronterizo en laguna verde, por mencionar algunos.
Por su parte Pedro Pablo Silva Sánchez, Director Nacional de Frontera y Límite del Estado (DIFROL) de Chile manifestó “la verdad es que me voy con mucha satisfacción, tanto por la -como le comentaba al Gobernador, por su energía, su iniciativa- esta gran sesión fue en dos lugares Copiapó y Caldera, muy bien organizado; pero más allá de eso, creo que se cumple el objetivo que es la integración. Nosotros vimos tanto al representante de acá de la región como de sus regiones hermanas argentinas ayer cómo trabajaron enérgicamente las comisiones. Se lograron acuerdos. No son simples acuerdos a futuro, sino que habían cosas concretas, todos con plazos para el monitoreo. Se puede ver que van a haber pronto sesiones intermedias, para poder ir ellos siguiendo el cumplimiento de estos acuerdos. Además, hubo ciertas iniciativas anunciadas bastante importantes, relativas a los pasos fronterizos, también la intención acá de utilizar los puertos de una manera multipropósito que sería muy interesante para poder abrir las exportaciones de Argentina al Pacífico, en fin. Creo que el Comité ha cumplido pero con creces. El objetivo es la integración, es acercar a la gente. Yo trabajo de la Cancillería y esto lo vemos más a nivel macro, digamos, pero es muy rico estar acá y ver cómo se produce en terreno. Nos llevamos harto trabajo Gobernador, cuente con nosotros para todo. Estamos para apoyar”.
Cabe recordar que Atacalar tiene como objetivo la creación del Corredor Bioceanico Agroalimentario y Minero entre ambos países. Este año la priorización la tuvo el sector portuario, relevando las características que tienen los puertos de la región de Atacama para la exportación de productos de mineros y agropecuarios de las provincias del noroeste argentino, especialmente a los mercados del Asia Pacifico.
La próxima sesión de Atacalar se trasladaría a la provincia de Catamarca. Una información que aún está por confirmar.