Más del 40% de las faenas regularizadas a nivel nacional corresponden a la Región de Atacama, lo que impulsa el desarrollo de la pequeña minería y genera más de 1.200 empleos.
A menos de un año desde la implementación de la Declaración Minera, el Ministerio de Minería ha logrado la formalización de 671 faenas a nivel nacional, permitiendo a pequeños productores regularizar su actividad mediante un trámite ágil y sin costo.
La medida, que busca aumentar los estándares de seguridad y sostenibilidad en la minería de pequeña escala, ha tenido un impacto significativo en la Región de Atacama, donde 272 faenas han sido formalizadas, representando más del 40% del total nacional.
El proceso de formalización minera ha beneficiado especialmente a las comunas de Vallenar y Freirina, que destacan entre las localidades con mayor número de declaraciones aprobadas. Estas faenas suman una producción de más de 170.000 toneladas mensuales, lo que equivale a casi el 50% del total nacional en este segmento.
De las 272 declaraciones aprobadas en la región, 15 operaban de manera irregular, 7 estaban en condición de abandono, 117 corresponden a nuevas faenas, y 133 tenían proyectos de explotación próximos a vencer.
El seremi de Minería, Juan Carlos Peña Pérez, valoró el avance de la formalización y su impacto en la producción local. «Estamos muy contentos con este primer avance, tanto de las nuevas faenas que van a operar en nuestra región, como también de aquellas que han sido regularizadas. Estas cifras nos posicionan como la región que ha declarado una producción que representa casi el 50% del total a nivel nacional», afirmó la autoridad.
El aumento de faenas formalizadas ha generado 1.219 nuevos empleos en Atacama, siendo la cifra más alta a nivel nacional. De estos, 56 puestos han sido ocupados por mujeres, reflejando un avance en la inclusión femenina dentro del sector minero.
«Nuestra región ocupa el primer lugar con más puestos de trabajo para mujeres. Si bien aún falta por crecer en este aspecto, valoramos el cambio cultural que permite un aumento en la participación femenina en la pequeña minería», destacó el seremi Peña Pérez.
Según cifras de Sernageomin, Copiapó encabeza la lista de comunas con más declaraciones mineras aprobadas, con 69 registros, lo que representa el 10,3% del total nacional. Le siguen Vallenar (7%), Tierra Amarilla (6,2%) y Freirina (5,9%), consolidando a la región de Atacama como líder en formalización minera.
El director regional de Sernageomin, Luis Hernán Rojas Da Silva, indicó que la tendencia a la formalización seguirá en alza. «Durante 2024 realizamos talleres explicativos sobre la evaluación de proyectos mineros bajo las 5.000 toneladas mensuales y las declaraciones mineras para productores con menos de 1.000 toneladas. Hasta el 20 de enero de 2025, ya hemos recibido 17 nuevas solicitudes, por lo que se espera que las declaraciones mineras continúen aumentando», explicó.
El seremi de Minería recalcó que la formalización de la pequeña minería es clave para mejorar las condiciones de seguridad y producción en la región. «Este aumento en la regularización permitirá que más faenas operen bajo mejores estándares. Invitamos a todos los productores que aún no han realizado su Declaración Minera a hacerlo en la plataforma de Sernageomin. En solo 10 días podrán obtener la autorización para operar», puntualizó.