El plan estratégico aprobado por el Comité de Ministros impulsará la descarbonización, el uso de hidrógeno verde y la reducción del consumo de agua continental, posicionando a Chile como líder en prácticas mineras responsables.
El Comité de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático aprobó el Plan Sectorial de Cambio Climático de Minería (PSCC), una iniciativa que busca transformar el sector minero hacia prácticas más responsables y sostenibles. Este sector, que representa el 12% del PIB nacional y el 56% de las exportaciones, será pionero en integrar acciones concretas contra el cambio climático.
El PSCC será oficializado mediante un Decreto Supremo, tras lo cual se enviará a la Contraloría General de la República (CGR) para su toma de razón y posterior publicación en el Diario Oficial. La implementación comenzará en 2025, con la participación activa de actores clave del sector.
El plan promueve la transición hacia combustibles de bajas emisiones, hidrógeno verde y energías renovables para descarbonizar los procesos productivos. Además, se prioriza la reducción del consumo de agua continental mediante plantas desalinizadoras y estrategias de reúso, fundamentales en un contexto de creciente escasez hídrica.
“La minería es crucial para construir un futuro más sostenible. Chile lidera con acciones concretas, demostrando que este sector puede ser parte de la solución al cambio climático”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams. Asimismo, destacó que el país se posiciona como referente global en prácticas responsables, estableciendo estándares internacionales para una minería en armonía con el medio ambiente y las personas.
El plan se organiza en tres pilares principales. En mitigación, se prioriza la electrificación de las operaciones mineras y el desarrollo del hidrógeno verde. Además, incluye incentivos económicos y regulatorios para la incorporación de energías renovables y combustibles de bajas emisiones. En adaptación, aborda los riesgos climáticos mediante el uso de tecnologías como la desalinización, el reúso de agua y soluciones basadas en la naturaleza, asegurando la continuidad de las operaciones y el bienestar de las comunidades locales. En las medidas transversales, busca fortalecer la capacidad institucional, implementar herramientas de monitoreo ambiental y promover la economía circular en los proyectos mineros.
La implementación del PSCC requerirá la colaboración entre el gobierno, la industria y las comunidades, consolidando el esfuerzo nacional por una minería sostenible. Con este plan, Chile reafirma su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y establece un precedente global para el desarrollo responsable del sector minero.