Este sábado, Compañía Minera del Pacífico (CMP) realizó la tradicional ceremonia de adjudicación de su beca de enseñanza superior, Jaime Charles, que en esta versión 2024 benefició a 41 nuevos estudiantes de diversas localidades de las regiones de Atacama y Coquimbo.
El programa de apoyo lleva el nombre de Jaime Charles en homenaje a un ex gerente del Grupo CAP, lamentablemente fallecido en 2013 y quien dedicó gran parte de su vida a impulsar el desarrollo formativo de las comunidades vecinas a las operaciones de CMP.
El beneficio cumple precisamente este objetivo, apoyando los procesos de formación profesional de los y las jóvenes de los territorios, mediante el financiamiento de sus estudios profesionales o técnicos en instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación; teniendo como vigencia todo el periodo de enseñanza superior, con un límite de edad de hasta 24 años. Siendo, asimismo, compatible con otros tipos de subvenciones estatales y privadas.
Las 41 nuevas asignaciones fueron otorgadas a estudiantes de las comunas de Caldera (15), Copiapó (1), Vallenar (4), Freirina (2), Huasco (13), La Serena (1) y Coquimbo (5), quienes este sábado recibieron su correspondiente reconocimiento por sus esfuerzos y desempeños académicos. A ello se suma que 84 alumnos renovaron el beneficio, manteniendo 125 becas activas para el actual periodo.
Al respecto, Macarena Herrera, Gerente de Relacionamiento y Valor Compartido de la compañía sostuvo que “con esta beca estamos apoyando sólo este año a 41 jóvenes del territorio en su formación educacional. Es una beca única en su alcance para desarrollar profesionales locales y con la que cuentan las familias para que sus hijos tengan acceso a la educación superior”.
De esta forma y desde que CMP comenzó a entregar la beca Jaime Charles en el año 2012, ha beneficiado a más de 241 estudiantes de las regiones de Atacama y Coquimbo, donde la empresa mantiene numerosas iniciativas en materia de educación, entendida como un pilar fundamental en la vida y puente para desplegar todas las capacidades de las personas.
Esto ha sido materializado a través de un robusto programa de atracción de jóvenes talentos, además de proyectos como Alfadeca, que en conjunto con la fundación Sara Raier de Rassmuss promueve la lectoescritura en niños y niñas de enseñanza básica; y Vínculo, dirigido a fortalecer trayectorias educativas y laborales de liceos técnicos profesionales de Atacama y Coquimbo.