Gremios de la Minería exigen al Gobierno de Chile dar celeridad a proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira de Enami

En el marco de unificar criterios y acelerar las decisiones en torno al proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, ubicada en la región de Atacama y propiedad de la Empresa nacional de Minería (Enami).

Joel Carrizo, Presidente de la Asociación de Mineros de Tierra Amarilla, dijo que “todo lo que tiene que ver con la modernización de Enami que está en la palestra en los medios, está con una imagen equivocada. La Enami no es una empresa productiva, es una empresa de fomento, y en esa línea todo lo que le Enami gasta es inversión, donde mantiene un sistema económico que involucra a los pequeños y a los medianos mineros, y eso es lo que nosotros hemos venido a destacar: Cómo fue creada, cuáles son los objetivos y cuál es la rentabilidad social que tiene la Enami y que es enorme, se multiplica en la economía un dólar punto ocho, cada dólar que produce la Enami, teniendo un tremendo efecto económico en la ciudad, en la región y en la comuna donde se realiza la actividad. Un país minero sin fundición no es nada. Nosotros no podemos mandar los concentrados fuera y perder el ácido sulfúrico, perder una serie de su productos que afuera se recuperan”.

El dirigente agregó que la modernización es crucial porque “los planteles están bastante deteriorados y se ha invertido muy poco en la infraestructura misma. Estamos en el punto de inflexión (…) Así que en esa línea vamos a hacer todo lo posible, como lo han dicho aquí vamos a llegar a pedir la audiencia con el Presidente de la República para plantearle nuestra posición y dejar claro el rol social de la Enami”.

Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Minería del Core, Maximiliano Barrionuevo aseveró que “como Core nos comprometemos naturalmente a defender a la Enami, que es algo tan importante, parte de nuestra cultura minera y parte del desarrollo y fomento productivo regional, y por otro lado, trabajar en conjunto para poder ir avanzando en esta materia que es tan importante, tan propia de nuestra región”.

El Consejero agregó que todos los acuerdos se formalizarán “mañana es un documento en donde va a salir el resumen de esto para poder en el fondo presionar también al Ejecutivo para poder ir concretando y avanzando”.

A partir de hoy miércoles se iniciarán los procesos para coordinar la reunión con el Presidente de la República y sus equipos técnicos. Cabe precisar que el estudio de impacto ambiental del proyecto de modernización de la fundición ya se está realizando y debiera presentarse al SEIA en octubre de 2023.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp