Senado aprueba proyecto de royalty minero y lo despacha a la Cámara para tercer trámite

La Sala del Senado aprobó la tarde de este miércoles el proyecto que establece un royalty a la industria minera, por lo que la iniciativa fue despachada a la Cámara de Diputados para tercer trámite legislativo.

Después de años de tramitación, la sala del Senado aprobó y despachó a la Cámara el proyecto que establece un royalty minero.

La propuesta entraría en vigencia en 2024, regulando el impuesto específico de las ganancias mineras, estableciendo una carga tributaria máxima de 46,5 por ciento para las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino, y de 45,5 por ciento para las que exploten entre 50 y 80 toneladas.

Esteban Velásquez, senador de la Federación Regionalista Verde Social y autor del proyecto, explicó que 450 millones de dólares se repartirán en diversos tipos de fondos que irán en beneficio de regiones y comunas mineras.

La tramitación se destrabó gracias a un acuerdo del Gobierno con la oposición, que establece un fondo puente de apoyo a las regiones en la Ley de Presupuestos 2024, que será la mitad del aporte que van a recibir por el royalty el 2025. De esta forma habrá 112 millones de dólares que irán directo a los Gobiernos Regionales.

También aparece un fondo plurianual para la seguridad ciudadana y una fórmula de distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que vendrá en la Ley de Rentas Regionales.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que de la ganancia total que traerá este proyecto, un tercio irá al territorio.

La senadora de RN, Paulina Núñez, recordó que el royalty es -en parte- una medida reparatoria por los daños que causan las faenas mineras en diversas zonas del país.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2023/05/10/senado-aprueba-proyecto-de-royalty-minero-y-lo-despacha-a-la-camara-para-tercer-tramite.shtml

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp