Luego de cuatro años de discusión, con 107 votos a favor y 24 en contra, la Cámara Baja aprobó las modificaciones del Senado sobre el proyecto de royalty minero, dejando la iniciativa lista para su firma por parte del presidente Gabriel Boric.
Después de semanas de conversaciones en el Congreso, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que crea el royalty para las explotaciones de cobre y litio.
En medio de su tercer trámite constitucional, la iniciativa se aprobó por 107 votos a favor y 24 en contra.
Durante las últimas etapas de su paso por el Congreso, la discusión se centró sobre la carga tributaria máxima. Primero, el gobierno se abrió a rebajarla desde un 50% a un 48%, mientras que desde la industria se esperó un 43% o 44%.
Para destrabar el avance, desde el ejecutivo se abrieron a rebajar el tope a un 46,5% para las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino, y de 45,5% para las que exploten entre 50 y 80 toneladas.
Gracias a esto, se aumenta en un 0,45% la recaudación tributaria adicional, por lo que desde el Gobierno esperan repartir unos 390 mil millones de pesos adicionales a Gobiernos Regionales y municipios mediante su distribución en el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial.
Este último se enfoca en las comunas más vulnerables del país y con mayor dependencia del Fondo Común Municipal o bajos ingresos propios.