Capacitación en Derechos Humanos para Funcionarios de Seguridad Pública en Vallenar: Prevención y Conciencia Social

En el marco de una iniciativa enfocada en reforzar el respeto por los derechos humanos en el ejercicio de las funciones policiales y de seguridad pública, se desarrolló durante esta semana una destacada jornada de capacitación en la comuna de Vallenar. Esta actividad surgió como respuesta preventiva a situaciones lamentables ocurridas en Viña del Mar, donde funcionarios municipales fueron denunciados por agredir a una persona en situación de calle.

El programa fue organizado por la Sección de Derechos Humanos de la Tercera Zona de Carabineros, y contó con la participación activa del sargento segundo Cristián Sanguna Bravo, el cabo primero Luis Aguilera Villegas y el cabo primero Claudio Miranda Miño, todos ellos instructores en derechos humanos aplicables a la labor policial.

La instancia reunió además a diversos actores del ámbito judicial, municipal, académico y social. Entre los expositores destacaron el fiscal de la Fiscalía Local de Vallenar, Nicolás Meléndez; la defensora jefa de la Defensoría Penal Pública, Nayade Cifuentes; la profesional Carmen Ramírez, del Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Vallenar; y una especialista en violencia de género de la Universidad de Atacama.

También se sumaron a la capacitación representantes de la 5ta. Compañía de Bomberos de Vallenar, liderados por el capitán Cristian Sierra, quienes instruyeron en materias de primeros auxilios. Asimismo, el profesional Martín Molina, de la Delegación Presidencial Provincial del Huasco y perteneciente a Conadi, abordó temáticas relativas al respeto por los pueblos originarios y su cultura.

El abogado Renato Pezoa Huerta, Juez Árbitro de las nóminas de las Cortes de Apelaciones de Santiago, Valparaíso y Copiapó, tuvo a su cargo exposiciones sobre derechos fundamentales y aspectos penales vinculados a la función pública.

Durante la jornada se entregaron herramientas teóricas y prácticas a personal de seguridad pública e inspectores municipales, fortaleciendo su formación en áreas como primera acogida, violencia de género, respeto a la diversidad cultural y, sobre todo, la protección de los derechos humanos.

Esta actividad se enmarca en el compromiso de las instituciones por promover una labor pública ética y respetuosa, con el lema que guía la función de Carabineros: «Servir y Proteger».

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp